La falta de liquidez por los recortes presupuestales afecta al comercio
El presidente de la Confederación Patronal de la República
Mexicana (Coparmex) en Chilpancingo, Joel Moreno Temelo, reveló que el brote de
violencia del domingo en esta capital apunta a una “pugna” entre grupos
antagónicos del crimen organizado por el control territorial.
El empresario capitalino, quien forma parte de la Mesa
Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz, reveló este miércoles
en entrevista: “todo apunta a que precisamente hay pugna por el territorio en
nuestra ciudad y no solo en la ciudad, sino en otras partes del estado;
entonces, tal vez haya otros grupos que quieran participar, no sé, ese tipo de
información no la tengo a la mano, pero si es algo dirigido hacia ese tema”.
Comentó que todas las autoridades que integran esa mesa se
“sorprendieron” por el “atípico” brote de violencia del domingo 1 de marzo,
“fue algo impredecible”. No obstante, sostuvo que las fuerzas armadas e
instituciones de seguridad pública y procuración de justicia ya trabajan en el
reforzamiento de la seguridad.
“Habíamos tenido meses muy tranquilos, tiempos ordenados y
ahorita, lamentablemente, se están dando estos temas y espero que la autoridad
actúe y pueda localizar la falla en ese tipo de situaciones”, abundó.
DISMINUCIÓN DE CONSUMO
A medida que avanza la administración del presidente de la
República, Andrés Manuel López Obrador, empresarios capitalinos han observado
también una disminución considerable en el consumo local por la reducción
presupuestal.
Al margen del turismo y de la industria minera, dijo el
presidente de la Coparmex-Chilpancingo, la fortaleza económica del estado y de
los municipios se sustenta en el comercio, el cual, a su vez, depende del
consumo que hacen los gobiernos, principalmente el estatal, “muchos negocios,
si no generan consumo del gobierno del estado, se van a ir acabando.
La situación económica no da para otras cosas, da para
hacerse proveedor, tanto del gobierno como de la universidad, y si se contraen
sus gastos, la repercusión es para el comercio local”.
Por eso criticó la reducción presupuestal del gobierno
federal para los estados y municipios, porque, además, causa desconfianza para
nuevas inversiones.
Pese a eso rechazó que los comercios estén cerrando, pero sí
cambiando de giro. Incluso dijo que hay algunos (comerciantes) que están
aprovechando hasta la contingencia del coronavirus: “hay muchos que buscaron
conseguir cubre bocas y artículos de limpieza e higiene y es lo que están
haciendo (vendiendo) para sobresalir con temas económicos”.
“No es tiempo de cerrar, sino de apostarle y creer en
nosotros mismos y entre todos salir adelante”, comentó. (www.agenciairza.com)
Comentarios
Publicar un comentario