El SUSPEG tomó 20 ayuntamientos para exigir los pagos del ISSSPEG


De acuerdo con la dirigencia del Sindicato único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), 20 ayuntamientos del Estado de Guerrero fueron tomados el lunes en el marco de la convocatoria para exigir a las administraciones municipales que adeudan Instituto de Seguridad
Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), que se pongan al corriente con sus pagos, pues de lo contrario pondrán en riesgo las pensiones de quienes se encuentran en calidad de jubilados.
El secretario general del SUSPEG, David Martínez Mastache, indicó que los ayuntamientos donde se tuvieron protestas para exigir el pago de adeudos al ISSSPEG fueron: Atoyac, Tecoanapa, Ometepec, Huamuxtitlán, Tixtla, Chichihualco y Chilpancingo.
Así mismo las alcaldías de: Arcelia, Iguala, Buenavista de Cuéllar,  Taxco y el municipio de Acapulco que es el mayor deudos al organismo de seguridad social.
Estableció que el acuerdo fue que se tomaran únicamente por el lapso de una jornada laboral por lo que el paro concluyó a las tres de la tarde del mismo lunes.
Destacó que en muchos de los ayuntamientos se tuvieron acuerdos importantes y en algunos casos incluso se lograron pagos de inmediato tal fue el caso de Iguala donde el organismo operador del agua potable “CAPAMI” de inmediato depositó un millón 200 mil pesos para ponerse al corriente, Zumpango y Huamuxtitlán también depositaron de inmediato sus adeudos.
Del caso de Chilpancingo indicó que se estableció diálogo con el alcalde que mostró disposición y se acordó que el martes se firmaría un acuerdo para establecer tiempos de pagos, además de que el SUSPEG propone establecer una clausula en la que los ayuntamientos acepten que en caso de incumplir con los pagos, la secretaría de Finanzas de Estado les retenga de sus participaciones los recursos que les corresponda pagar.
Reiteró que en global los ayuntamientos adeudan al Instituto de Seguridad Social para los servidores públicos del Estado de Guerrero más de 750 millones de pesos y ello genera un problema de quiebra que pone en riesgo las pensiones de los jubilados.
EXIGE INFORMACIÓN POR DENUNCIAS:
En las demandas del SUSPEG se agregó la exigencia a la Auditoría General del Estado para que informe sobre las denuncias que presentó el ISSSPEG por el no pago de anteriores administraciones municipales.
Indicó que la auditoría recibió las denuncias y no ha informado que trámite se les ha dado por eso se tendrá que hacer presión y no se hará solamente por el SUSPEG, sino que irán acompañados por las cuatro asociaciones de jubilados.
Finalmente estableció que todas estas acciones son para garantizar que los jubilados tengan sus pensiones de manera puntual y con ello también atender el llamado que hizo el gobernador quien no dijo que su gobierno no va a pagar, pues él Estado ha hecho sus aportaciones de manera puntual, “lo que él dijo es que no podrá seguir aportando dinero de manera extraordinaria”. (Por Abel Miranda Ayala)


Comentarios