Proponen aumentar sanciones contra abusadores de menores
La diputada Norma Otilia Hernández Martínez presentó una
iniciativa de reformas al Código Penal para aumentar las penas y multas a
quienes cometan abuso sexual contra menores de edad.
La propuesta de la legisladora de Morena plantea reformar
los artículos 178, 179, 180 y 181 del Código Penal del Estado Libre y Soberano
de Guerrero número 499, para sancionar a los infractores con 12 y hasta 24 años
de prisión y de 600 a mil 200 salarios mínimos de multa.
Agregó que la violencia sexual tiene múltiples formas, que
van desde el acoso u hostigamiento en la calle, en el trabajo, en la casa o
escuela, hasta la violación, la explotación sexual, el turismo sexual, abuso
sexual de niños y niñas, prostitución y pornografía.
Dijo que es imperante hacer estas adecuaciones al Código Penal de la entidad porque el abuso sexual infantil no es considerado como un delito grave, y únicamente en tres entidades se prevén medidas para salvaguardar a las niñas y niños una vez que se ha realizado una denuncia, tales como la Ciudad de México, Nuevo León y Veracruz.
Detalló que en Guerrero, la Comisión de Defensa de los
Derechos Humanos (Coddehum) documentó 19 casos de acoso y/o abuso sexual en
escuelas dependientes de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), en los
últimos 13 años, del año 2001 al 30 de junio de 2013, situación que genera
preocupación.
También, la organización civil “Médicos Sin Frontera” (MSF)
informó que de 2016 a septiembre 2018, han sido atendidas en Acapulco 392
víctimas de violencia sexual, de las cuales el 40 por ciento son niños y niñas
menores de edad.
Dijo que la situación es grave, pues las personas que
agreden a las niñas y niños generalmente forman parte de su círculo de
“cuidado” y convivencia inmediata: padres, padrastros, tíos, hermanos, abuelos,
primos y personas conocidas de la familia. Mientras que fuera de la familia,
suelen ser otros cuidadores o personas con las que se relacionan
cotidianamente: docentes y personal de las instituciones educativas, niñeras,
entrenadores deportivos, sacerdotes, líderes de grupos y otros; figuras todas
ellas de autoridad y contacto frecuente con las y los niños agredidos.
Hernández Martínez manifestó que es importante proteger a
las y los niños, vigilando todos los espacios en que se desenvuelven,
previniendo y atendiendo la violencia contra ellos.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su
análisis y dictaminación.
Comentarios
Publicar un comentario