La justicia tras ex alcaldes que desviaron cuotas del ISSSPEG
Ex presidentes municipales de Chilpancingo y
Acapulco, tendrán que responder legalmente a
las denuncias que existen en su contra por el presunto desvío de
recursos, al no haber pagado cuotas al Instituto de Seguridad Social de
los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), estas
denuncias se
encuentran tanto en la Auditoría Superior del Estado como en la Fiscalía
General del estado.
El director del ISSSPEG, Jesús Manuel
Urióstegui Alarcón, indicó que las denuncias alcanzarán a los ex presidentes
aun cuando han promovido algunos recursos ante las instancias legales, sin
embargo el curso jurídico tiene que seguir y en su momento se determinará si
habrán de ser sancionados penal o administrativamente.
Indicó que de los recursos que deberían haber
transferido a las cuentas del ISSSPEG una parte corresponde a las aportaciones
que se descontaron puntualmente a los
trabajadores de sus salarios, y otra parte es la que le corresponde aportar a
los ayuntamientos como parte patronal. En estos casos no se transfirieron
ninguno de estos recursos.
Por la falta de pago, el ISSSPEG denunció ante
la Auditoría Superior del Estado a 16 ayuntamientos bajo la presunción de
desvío de recursos, y algunas de las deudas de mayor monto fueron denunciadas
también penalmente para que las autoridades determinen si se incurrió en una
falta que amerite una sanción en su respectiva competencia.
Urióstegui Alarcón, señaló que la de manera
administrativa los responsables, además de quien fuera alcalde, son es el
secretario de finanzas y el síndico Procurador; los tres podrían se
inhabilitados por un lapso de tiempo para ocupar cargos públicos y de manera
penal incluso podría llegarse a una pena corporal.
Eso lo determinarán las autoridades que están
conociendo cada uno de los casos.
El director del ISSSPEG, aseguró que si se
pudiera recuperar el dinero que los ayuntamientos deben al instituto se podría
tener finanzas sanas y dejar de depender de los apoyos que les otorga el
gobierno, como lo hará en el mes de diciembre para solventar el pago de
aguinaldos que les representa un gasto de más de 200 millones de pesos. (Por
Abel Miranda Ayala)
Comentarios
Publicar un comentario