Gobierno de Astudillo iniciará en 2019 la construcción del C-5 en Acapulco
La construcción del Centro de Control, Comando,
Comunicación, Cómputo y Calidad (C-5) en Acapulco, que vendrá a ayudar
significativamente en el abatimiento de la criminalidad y los homicidios
dolosos en el puerto, ya está contemplado en el Presupuesto de Egresos del
próximo año,
informó el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración,
Tulio Samuel Pérez Calvo.
Asimismo, el responsable de las finanzas de la entidad
reiteró que la administración gubernamental de Héctor Astudillo Flores ya tiene
garantizado el pago de salarios, aguinaldos a los trabajadores en activo, pero
también a los jubilados y pensionados.
Señaló que con miras a abatir el índice delictivo en
Acapulco, el gobierno de Astudillo Flores construirá el próximo año el llamado
C-5, cuyos recursos ya vienen etiquetados en el Presupuesto de Egresos.
Explicó que los recursos con los cuales el gobierno estatal
construirá el C-5 son aquellos que utilizaba cada año para la compra del
fertilizante, pero como el presidente electo Andrés Manuel López Obrador hizo
el compromiso de que el gobierno federal absorberá ese costo a partir del
próximo año, el gobernador Astudillo Flores determinó que esos recursos sean
dirigidos para los rubros de seguridad pública e impartición de justicia”.
Indicó que el C-5 estará en la zona Diamante de Acapulco,
muy cerca de las instalaciones del Centro de Justicia Penal Adversarial, y su
construcción iniciará con una inversión de entre 100 y 150 millones de pesos.
El titular de la Sefina refirió asimismo que otras
instancias que se verán beneficiadas con importantes recursos el próximo año,
por el asunto de la seguridad y la impartición de la justicia son el Tribunal
Superior de Justicia, el Tribunal de Justicia Administrativa, la Comisión
Estatal de Defensa de Derechos Humanos y otras áreas del gobierno.
Respecto al cumplimiento de los compromisos financieros de
fin de año, Pérez Calvo apuntó que la dependencia a su cargo está precisamente
en la etapa de revisión del cierre del ejercicio fiscal 2018, “con la prioridad
principal de tener previsto el pago de las obligaciones salariales, tanto las
normales correspondientes al mes de diciembre como las prestaciones a las que
tienen derecho los trabajadores comúnmente conocidas como aguinaldos”.
Además, indicó que el gobierno de Héctor Astudillo Flores
continuará apoyando de manera decidida al Instituto de Seguridad Social de los
Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG) tanto con el pago puntual
de las cuotas obrero-patronales propias como por su problema financiero que
arrastra.
Al respecto mencionó que el gobierno del estado apoya al
ISSSPEG en la búsqueda de un juicio que les permita recuperar los recursos que
le adeudan los Ayuntamientos y obligarlos a que cumplan con la obligación de
entregar las cuotas obrero-patronales de manera puntual.
Otra alternativa en este sentido, apuntó el secretario de
Finanzas, es que el Congreso local legisle para que se puedan retener las
participaciones a los Ayuntamientos morosos, porque finalmente el dinero es
producto de las retenciones salariales que se les hacen a los propios
trabajadores para poder garantizar el pago de pensiones y jubilaciones.
(Baltazar Jiménez Rosales)
Comentarios
Publicar un comentario