A partir de diciembre, despido masivo de personal en delegaciones federales
Baltazar Jiménez Rosales
En estricto acatamiento a la “austeridad republicana”
impulsada por el todavía presidente electo Andrés Manuel López Obrador, a
partir de que asuma el cargo —uno de diciembre— habrá un despido masivo de
personal en las delegaciones federales establecidas en Guerrero, con el fin de
ahorrar recursos económicos.
Tal anuncio lo hizo la mañana de ayer, Pablo Amílcar
Sandoval Ballesteros, quien precisamente a partir del próximo uno de diciembre
será el coordinador de las Delegaciones Federales en Guerrero y que hasta el
momento es el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional
(Morena), coordinador de la Fracción Parlamentaria de este instituto político
en el Congreso del Estado y presidente de la Junta de Coordinación Política
(Jucopo) del Poder Legislativo.
En la entrevista que le fue realizada la mañana de ayer,
Sandoval Ballesteros comenzó por comentar en primer término que antes de que
concluya el presente mes presentará al pleno del Congreso local su solicitud de
licencia para separarse del cargo de diputado local por tiempo indefinido con
el fin de estar en la disposición de asumir el cargo de “superdelegado” del
gobierno federal en Guerrero.
Señaló que en Guerrero el gobierno de la República tiene más
de 60 oficinas de las diferentes dependencias, las cuales estarán bajo su mando
y en este sentido expresó que “no se necesita ser sabiondo” para manejarlas
todas.
Al respecto, tras mencionar que para manejar a todas las
delegaciones del gobierno federal en Guerrero, sólo se requerirá que haya
coordinación para combatir la pobreza, la inseguridad, la violencia y atender a
los grupos originarios o indígenas.
Aclaró que seguirá habiendo encargados de las delegaciones
federales, aunque todavía no se sabe la figura que tomarán, pero sí adelantó
que habrá un despido masivo de personal puesto que desaparecerán las plazas de
quienes actualmente laboral alrededor de los actuales delegados federales, como
los secretarios técnicos, secretarios particulares, asesores, choferes, y demás
personal de confianza o de contrato, para lo cual la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHyCP) ya comenzó a tomar cartas en el asunto por lo relativo
a las liquidaciones.
Tras resaltar que de lo que se trata es de que “haya un
ahorro, no un gasto mayor”, Sandoval Ballesteros anunció también la fusión de
algunas dependencias federales mientras que “algunas otras desaparecerán con la
idea de que haya eficacia en el ejercicio de la función pública”.
El número de trabajadores que serán despedidos con el inicio
del nuevo gobierno federal todavía no lo tiene preciso el “súperdelegado”: “no
tenemos esa información, se está haciendo el diagnóstico, una de las peticiones
que haremos a cada uno de los delegados es precisamente el número de personal
que tiene a su cargo; los que son de confianza, de base y por contrato, que es
información que estará en el proceso de entrega-recepción que se hará en cada
una de las delegaciones”.
Puntualizó que este recorte de personal no afectará a
los trabajadores sindicalizados, quienes
serán respetados, y en cuanto a los funcionarios, “veremos cuáles podrán seguir
en sus funciones a partir del análisis que se haga en cada una de las
delegaciones”.
Comentarios
Publicar un comentario