El plan de austeridad impulsado por Astudillo se mantiene: Pérez Calvo
Por las difíciles condiciones que aún prevalecen en la
entidad, el gobierno que encabeza Héctor Astudillo Flores mantendrá este 2018
el plan de austeridad y racionalidad del gasto público, ya que esta medida le
ha permitido remontar la crisis que le heredaron las administraciones
anteriores,
informó ayer el subsecretario de Administración, Tulio Samuel Pérez
Calvo.
El funcionario estatal enfatizó que el plan de austeridad y
racionalidad del gasto público puesto en marcha por el gobernador Héctor
Astudillo desde el principio de su gestión, y que se reforzó a principios del
año pasado para frenar los efectos causados por el llamado “gasolinazo” es
permanente, pues está comprobado que ayudó a reducir de manera importante el
déficit financiero que heredaron los gobiernos anteriores.
Este plan de austeridad implica, agregó, la no contratación
de personal, el congelamiento de plazas administrativas y el cruce de nóminas para
detectar a trabajadores con dos o más empleos con horarios incompatibles, para
hacer más eficientes los recursos que para este año autorizó el Congreso Local.
Señaló que el congelamiento de plazas administrativas en el
gobierno estatal se tiene que mantener, “porque no podemos seguir creciendo en
personal toda vez que en los últimos años aumentó el número de trabajadores, y
consideramos que con menos podemos hacer más”.
En este sentido, dijo estar consciente de que el gobierno
estatal es una fuente de empleo para la población y forma parte de las cadenas
productivas, sin embargo, resaltó que el aparato gubernamental no puede seguir
creciendo, ya que “como se ha visto tanto en los ayuntamientos como en el
gobierno del estado a veces los recursos no son suficientes para pagar sueldos
y salarios”.
Pérez Calvo comentó asimismo que a partir de la primera
ministración de recursos federales que recibirán en enero los ayuntamientos, el
gobierno del estado comenzará a descontarles los préstamos que le hizo a más de
20 gobiernos municipales para que estuvieran en posibilidades de pagar los
salarios de diciembre y el aguinaldo a los trabajadores.
Respecto a la difícil situación financiera que todavía
atraviesa el Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del
Estado de Guerrero (ISSSPEG), el subsecretario de Administración, recordó que
el gobierno de Héctor Astudillo Flores hizo un esfuerzo sin precedentes para
sanear a este organismo “y suplió los pendientes que hay de algunos
ayuntamientos y Organismos Públicos Descentralizados”.
Pero además, comentó que el propio gobierno estatal vigila
las retenciones que les hacen a los trabajadores para que se cumpla con el pago
de las obligaciones a los jubilados y pensionados”. (Baltazar Jiménez Rosales)
Comentarios
Publicar un comentario