Producción de Estevia, un éxito en la sierra de Técpan
Tecpan de Galeana, Gro.— En los dos últimos años campesinos de la parte alta de la sierra de
Técpan han optado por sumar a su actividad del campo la siembra de Estevia que
es un producto endulzante natural con múltiples propiedades que puede ser
consumido por diabéticos o aquellos que padecen de la presión
sanguínea.
En entrevista, la ingeniero agrónomo María Jazmín González
Martínez responsable de este proyecto dijo que el proyecto fue pensado para
evitar la migración de jóvenes a los Estados Unidos y dio inicio con dos
sociedades cooperativas ubicadas en la comunidad de Las Fincas donde esta
planta se cosecha en 5 hectáreas generando 200 empleos anuales por cada
hectárea sembrada.
Dijo que el proyecto está creciendo considerablemente y cada
2 meses envían a la ciudad de Puebla 24 toneladas a la empresa integradora "Global Estevia" donde los mismos
productores son socios, aglutinados también productores de Oaxaca, Chiapas,
Veracruz y Guerrero.
Refirió que para tal fin el proyecto empezó con dos
hectáreas pero al ver que las condiciones climáticas en la parte baja; al nivel
del mar no eran favorables para el desarrollo de la planta se decidió cosechar
en la parte alta de la sierra y fue que la planta se adaptó y se desarrolló con
mucha calidad por encima de los 300 a 1000 mil metros sobre el nivel del
mar", dijo.
Contrario a eso las plantas que se establecieron a 40 metros
sobre el nivel del mar no lograron desarrollarse y fue una pérdida para los
productores porque el problema fueron las plagas y enfermedades.
González Martínez, indicó que para que el producto llegue en
óptimas condiciones se clasifica y se coloca dentro de una bolsa plástica
trasparente para aislar la humedad evitando la proliferación de moho y después
se cubre con un costal para que durante el trayecto la hoja llegue fresca.
Abundó que poco a poco se han ido anexando otras comunidades
del municipio debido a que han visto benéficos para los campesinos y se busca
extenderlo al municipio de Atoyac sobre todo en los ejidos donde la plaga de la
roya acabo con las plantaciones de café.
"Estamos considerándolo como un producto sustituto en
la siembra del café, ya que al menos en los próximos tres años no habrá
producción del aromático y la Estevia es una alternativa para los campesinos
que perdieron sus cafetales", dijo. (NOTYMAS)
Comentarios
Publicar un comentario