Vigorizan programas de salud en el primer nivel de atención
Acapulco, Gro., 31 de marzo de 2017.-
Con el objetivo de fortalecer la calidad de servicios en el primer nivel de
atención y diseñar estrategias que incidan en la prevención de enfermedades
desde los hogares y en los centros de salud, como parte de la política que en
esta materia ha establecido el gobernador Héctor
Astudillo Flores, el
secretario del ramo, Carlos De la Peña Pintos y la representante de la
Organización Panamericana de la Salud en México (OPS/OMS), Gerry Eijkemans, sostuvieron una reunión de
trabajo.
Como parte de los compromisos
asumidos se acordó realizar un taller vinculatorio para el mes de junio, a fin
de reforzar el primer nivel de atención que incluya los programas de mortalidad
materna y perinatal, enfermedades crónicas degenerativas, vacunación, brigadas
médicas de atención a la población dispersa y el abasto de medicamentos.
Además, desarrollar un plan estratégico intersectorial que fortalezca la
prevención primaria y conformar un equipo de trabajo, el cual preparará la
próxima agenda de temas a desplegar durante el taller señalado.
Durante la reunión, en la que
también participaron la asesora en Servicios y Sistemas de Salud de la OPS/OMS,
Cecilia Acuña; el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades,
Armando Bibiano García, el subdelegado Médico del ISSSTE, César Cabrera
Figueroa; el director del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, Adiel
Molina Bello, responsables de programas estatales, así como especialistas en
pediatría y ginecología, se analizaron e hicieron comentarios que ayudarán a
fortalecer los trabajos en este rubro.
De la Peña Pintos señaló que la
salud es responsabilidad de todos los sectores sociales y económicos, no sólo
de la Secretaría de Salud, en la que se coadyuve a impulsar estas estrategias que mejoren la
prevención primaria, en la que se crearán modelos del primer nivel de atención
con el apoyo de medios tecnológicos, a través de videoconferencias, donde se
refuerce la capacitación, comunicación, cobertura y acceso a todos los
programas de salud, así como el suministro y manejo de medicamentos, es decir,
su utilización, vigencia y adherencia terapéutica.
La representante de OPS/OMS en
México, Gerry Eijkemans, reconoció el trabajo que se realiza en la Secretaría
de Salud de Guerrero, a través de estos programas, además que mostró su
disposición para seguir trabajando en conjunto para generar un sistema aún
mejor, donde se sigan construyendo y avanzando en beneficio del médico y de los
usuarios.
En este próximo taller, participarán
personal de la OPS/OMS, quienes impartirán los temas que impacten en los
programas de esta Dependencia, enfocar áreas de oportunidad para reducir la
mortalidad materna y perinatal, transparentar y neutralizar los proyectos
vinculados a la atención primaria, garantizar servicios oportunos de
diagnóstico y control de los pacientes de crónico-degenerativo.
Comentarios
Publicar un comentario