El bono en Salud se entrega “por usos y costumbres”: Bety Vélez
Apenas cinco horas después de que los trabajadores de la
Secretaría de Salud iniciaron un paro de labores, la dirigente de la Sección 36
del Sindicato que aglutina a los empleados de esta dependencia, Beatriz Vélez
Núñez, les pidió a sus representados suspender su movimiento y regresar a sus
labores, toda vez que tiene el
compromiso del gobierno estatal de que el bono
económico que demandan les será pagado el próximo jueves.
Es más, la también diputada federal por el Partido
Revolucionario Institucional (PRI), expresó que si el jueves no se hace
efectivo el pago a los trabajadores citará al Comité Ejecutivo de la Sección 36
del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud (STSS) para determinar
las acciones a seguir, pues aseguro que “yo me debo a los trabajadores y el
sindicato los apoyará”.
A las nueve de la mañana de ayer, los trabajadores
sindicalizados de la Secretaría de Salud iniciaron un paro de labores en demanda
del pago de un bono de cuatro mil pesos que han recibido “por usos y
costumbres” desde la administración gubernamental de René Juárez Cisneros —no
está estipulado en el Contrato Colectivo de Trabajo— y además advirtieron que
mantendrían tomadas las instalaciones de la dependencia hasta que se les cubra
tal beneficio.
Estallado el paro de labores, a las dos de la tarde, la
dirigente de la Sección 36, Beatriz Vélez Núñez, dio una conferencia de prensa
en la que si bien manifestó su respaldo al movimiento de los trabajadores, los
llamó entregar las oficinas que mantenían tomadas y a regresar a trabajar pues
dijo tener la promesa del gobierno del estado de que el jueves les será
cubierto el mencionado bono.
Reconoció también que el bono de cuatro mil pesos no se
encuentra estipulado en el Contrato Colectivo de Trabajo, por lo tanto no es
una obligación de la parte patronal entregarlo, pero los trabajadores lo exigen
porque les ha sido entregado por todas las administraciones gubernamentales,
desde el gobierno de René Juárez.
Dijo que en su administración, René Juárez Cisneros comenzó
dándoles tres mil pesos, mismos que les mantuvo Zeferino Torreblanca Galindo y
que fue Angel Aguirre Rivero el que les aumentó a cuatro mil pesos: “este bono
se otorga por la diferencia de salarios que se tienen en muchos de nuestros
compañeros trabajadores administrativos que tienen sueldos inferiores, con un
aguinaldo que representó 40 días de salarios, y el acuerdo inicial fue que se
haría efectivo en la segunda quincena de febrero de cada año.
Indicó que son aproximadamente 54 millones de pesos los que
el gobierno estatal tiene que erogar para pagar el bono a alrededor de 21 mil
trabajadores de la Secretaría de Salud.
En este sentido excusó al gobernador Héctor Astudillo Flores
pues reconoció que su administración no cuenta con los recursos para otorgar el
bono, aunque ya realiza las gestiones necesarias ante la Secretaría de Hacienda
para poder hacerlo: “no es que el gobernador no quiera pagarlo, lo que pasa es
que no hay recursos en la Secretaría de Salud, y por el Sistema Nacional de
Transparencia no se puede tocar dinero federal para pagar el bono que no está
en nuestras condiciones generales de trabajo pero se otorga por usos y
costumbres”.
En este sentido agregó que lo que no quiere el gobierno
estatal es “tocar recursos federales que están etiquetados para programas de la
Secretaría de Salud, como lo hicieron otras administraciones estatales”.
(Baltazar Jiménez Rosales)
Comentarios
Publicar un comentario