Por multas financieras partidos se unen y se lanzan contra el Instituto Electoral



Al ver “afectados” sus intereses financieros por las multas determinadas por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y ejecutadas por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), los partidos políticos con registro nacional se unieron y en bloque se inconformaron por una sanción superior a
los 800 mil pesos impuesta al Partido Movimiento Ciudadano (PMC) debido a que no comprobó los gastos de campaña que realizó en los procesos electorales del 2012 y 2014.
La inconformidad del PMC, manifestada ayer en la sesión del Consejo General del IEPC por su representante, Jesús Tapia Iturbe, fue que la multa que le impuso el INE por los motivos antes señaladas, fue ejecutada por el IEPC en una sola exhibición en diciembre del año pasado, cuando el instituto político solicitó que se le aplicara de manera prorrateada, es decir, “en abonos chiquitos”.
Cabe recordar que el monto de esa multa —más de 800 mil pesos— fue entregado al Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guerrero será aplicada en actividades académicas y de investigación, lo cual se encuentra establecido en la propia legislación electoral.
Y es que de acuerdo a la nueva Ley Electoral, a través de la cual se le confiere al INE el monopolio de la organización de las elecciones en el país, es también ese organismo nacional el responsable de fiscalizar los recursos públicos que vía prerrogativas se entregan a los partidos políticos.
En este sentido, tras las revisiones que realizaron tanto el IEPC y el INE a los gastos de campaña que hicieron los partidos en los procesos electorales de ayuntamientos y diputados del año 2012, y de gobernador, ayuntamientos y diputados del 2014-2015, el PMC recibió una multa de un millón 200 mil pesos, en el primer caso, y en el segundo con 615 mil pesos.
La primera multa está a punto de ser liquidada por el PMC, ya que fue cubierta en parcialidades, por lo que hasta diciembre del año pasado sólo le restaban pagar 195 mil pesos, a los que se sumaron los 615 mil pesos de la multa correspondiente a los gastos de campaña no comprobados de la elección del 2014-2015.
La inconformidad del PMC fue el hecho de que el IEPC hizo efectiva la multa en una sola exhibición, es decir, le descontó de sus prerrogativas correspondientes a diciembre del año pasado los 615 mil pesos, cuando el instituto político quería pagarla “en abonos chiquitos”.
Esta determinación fue la que inconformó al representante del PMC, Jesús Tapia Iturbe, quien recibió la solidaridad de sus homólogos de los distintos partidos políticos, pues temen que en un futuro el órgano electoral los trate de la misma manera, ya que es “uso y costumbre” que en cada elección constitucional incurran en la no comprobación de los gastos que hicieron durante sus campañas político-electorales.
En este sentido, la presidenta del Consejo General del IEPC resaltó que, efectivamente, no hay un criterio definido para la aplicación de las multas, por lo que las leyes en la materia tienen que ser interpretadas, aunque ahora que el Tribunal Electoral del Estado ya emitió una sentencia respecto al cobro en parcialidades de la multa aplicada, ya se cuenta con un criterio a seguir.
Y es que los partidos políticos quedaron acostumbrados a la ley electoral anterior, toda vez que preferían no presentar sus informes financieros de campaña y pagar las multas más altas, pues sabían que como los recursos les eran descontados por la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno del estado, con una negociación con el gobernador en turno podían llegar a acuerdos beneficiosos para ellos y no comprobar millones de pesos.
Eso sí, el representante del PMC adelantó que impugnará la resolución del Consejo General del IEPC. (Baltazar Jiménez Rosales)

Comentarios