Dijeron no a la huelga de académicos en la UAGro
El pleno del Consejo General de Huelga (CGH) del Sindicato
de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG),
aprobó por mayoría no ir a la huelga y aceptó un incremento del 3.08 al salario
base y un 1.98 por ciento en prestaciones.
De igual manera, el lunes pasado fueron los integrantes del
Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al
Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAGro), los que dieron
marcha atrás en su emplazamiento a huelga.
Este martes, los universitarios académicos guardaron un
minuto de silencio por sus compañeros que han sido asesinados en diversos actos
de violencia en el Estado, como el caso de la universitaria Jeany Rosado Peña,
quien fue asesinada junto a su esposo e hijo en un supuesto asalto en su
vivienda en esta capital.
Los trabajadores académicos emplazaron a huelga a la UAGro
en la Junta de Conciliación y Arbitraje por un incremento salarial del 20 por
ciento, revisión contractual y violaciones al Contrato Colectivo del Trabajo
(CCT), pero aceptaron sólo el 3.8 por ciento de aumento.
La sesión del CGH se desarrolló entre reclamos de los
académicos a los miembros del Comité Ejecutivo Central (CEC); los trabajadores
se quejaron por la falta de solución a los casos laborales planteados a la
administración central, y dijeron que “los integrantes de las comisiones no
fueron a negociar, fueron a doblar las manos ante la administración central de
la Universidad”.
La discusión en el CGH
Una delgada sindical de enfermería 4, reclamó que desde el
2014, pasando por el 2015 y el 2016 ha solicitado su recategorización basada en
sus 31 años de antigüedad y en que es trabajadora exclusiva de la UAGro, pero
su caso no ha procedido.
La académica de Derecho, Guadalupe Hernández, aseguró que en
menos de cinco meses han llegado 8 tiempos completos a esa facultad, lo que
demuestra el favoritismo de Rectoría hacia esa Unidad Académica, y a manera de
chascarrillo se dirigió a los miembros del CEC y les dijo: “que se aproveche
esa buena relación de los Guerreros Unidos -en referencia a la corriente Grupo
Unidad por Guerrero-“.
Otro trabajador aseveró que “no se está negociando nada, no
se nos está apoyando, no hay que negociar hay que hacer respetar el CCT; es la
administración central quien debe negociar con nosotros para no estallar la
huelga”, y aseguró que presentaba título y cédula de maestría para reclamar su
recategorización.
El Secretario de Previsión Social, Andrés Nájera, indicó por
su parte qué hay 650 universitarios entre académicos y administrativos que
reclaman su jubilación: “planteamos que hay compañeros que padecen enfermedades
y que se hiciera un esfuerzo para jubilarlos”.
Minutos antes de la votación, el secretario general Ofelio
Martínez Llanes pidió que los universitarios acepten “la realidad que vivimos”,
en cuanto a las prestaciones reclamadas y que no se pueden otorgar.
En cuanto a las recategorizaciones se informó que se acordó
con la administración central que el trabajador tenga mínimamente ocho años de
antigüedad y ser exclusivos de la universidad para que se pueda proceder
conforme al Contrato Colectivo del Trabajo (CCT).
Así, luego de una discusión que parecía interminable,
enseguida se efectuó la votación y la mayoría votó por la conjuración de la
huelga de los académicos. (www.agenciairza.com)
Comentarios
Publicar un comentario