Inicia la Semana Estatal de Nutrición, enfocada a los niños y adolescentes
En representación del gobernador del
estado, Héctor Astudillo Flores, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes
Calvo de Astudillo, inauguró la Tercera Semana Estatal de Nutrición, que
organiza la Secretaría de Salud, la cual se llevará a cabo del 28
de noviembre al 2 de diciembre, con el lema: “Mis Alimentos, son
Mis Mejores
Medicamentos”.
En el auditorio del Museo
Interactivo La Avispa y acompañada del secretario de Salud, Carlos De la Peña
Pintos, la presidenta del DIF mencionó que la nutrición es un problema que
preocupa y ocupa a la actual administración, y adelantó que gracias a las
gestiones realizadas se ha logrado que se otorguen más suplementos alimenticios
para lograr que la talla de los niños guerrerenses vaya en ascenso y exhortó a
toda la población a consumir agua natural y dejar fuera el azúcar de su
vida.
A su vez, el Secretario de Salud en
su mensaje comentó que esta semana tiene un enfoque preventivo, ya que se
brindará información para la prevención de la desnutrición, el sobrepeso,
la obesidad y la anemia, así como asesorías para jóvenes, con el fin de reducir
el riesgo de padecer conductas inadecuadas en la alimentación como lo son la
anorexia y la bulimia.
Mencionó que la mejor orientación
alimentaria comienza en el hogar, por lo que exhortó a padres de familia,
maestros y alumnos, a ser partícipes y seguir las recomendaciones que se
establece en el plato del bien comer y la jarra del buen beber, que promueve la
dependencia a su cargo.
Asimismo, a fomentar la
lactancia materna, como una práctica exclusiva hasta los dos años, lo que
reduce el riesgo de padecer enfermedades y desnutrición, además de que previene
problemas de obesidad y sobrepeso que en un futuro deriven en
padecimientos crónicos como la diabetes, considerada hoy en día como una
emergencia epidemiológica por el gobierno federal.
Reconoció que con el gobierno de
Héctor Astudillo Flores, a través del DIF Guerrero y la Sedesol, se ha logrado
mejorar la nutrición de los guerrerenses con el otorgamiento de desayunos en
todo el estado y que los resultados se verán reflejados en los próximos años,
de tal manera que se logren reducir las cifras manejadas en la Encuesta
Nacional de Nutrición ENSANUT en el 2012.
Al hacer referencia de la misma
expuso que del total de menores de cinco años evaluados en el estado, el 23.7%
presentó baja talla, 7.1% bajo peso. La prevalencia de baja talla fue muy
superior a la encontrada para el ámbito nacional (13.6%). La prevalencia de
baja talla en 2012 para las localidades urbanas fue de 18.7% y para las rurales
de 30.8%.
Asimismo, explicó que la prevalencia
de sobrepeso y obesidad en zona urbana y rural en los niños de 5 a 11
años fueron de 13.4 y 13.8%, respectivamente, (suma de sobrepeso y
obesidad, 27.2%). La prevalencia de sobrepeso en localidades urbanas disminuyó
de 2006 a 2012 de 18.7 a 15.4%, y para las rurales pasó de 18.2% a 10.8%,
respectivamente. La suma de ambas condiciones de estado de nutrición (sobrepeso
más obesidad) en 2012 fue mayor para los niños (30.8%) en comparación con las
niñas (23.5%).
Por su parte, el delegado de Sedesol
federal, Armando Soto Díaz, mencionó que actualmente existe una estrecha
colaboración con la Secretaría de Salud y con el DIF estatal, organismo
encabezado por la señora Calvo de Astudillo, a quien reconoció el trabajo
realizado para mejorar la nutrición de los niños y adolescentes.
Agregó que con la promoción del
platillo ideal y con la estrategia “Sano, variado y suficiente” la
Secretaría de Desarrollo Social federal busca contribuir al mejor desarrollo de
los niños de Guerrero.
Al respecto destacó que en el estado
se cuenta con mil 200 comedores que alimentan a niños, adultos mayores y
mujeres embarazadas, y que la Federación aporta más de 64 millones de pesos
para los comedores comunitarios, lo que representa más de 3 millones de
toneladas de abasto anual.
En el evento, al que asistieron
numeroso grupo de niños y adolescentes, se presentó la obra teatral Ana y Mía,
a cargo del GAPS, Grupos de Ayuda de Promoción a la Salud, con el tema Bulimia
y Anorexia nerviosa.
Después de la inauguración los
invitados realizaron un recorrido por los stands informativos con orientación
nutricional, para la prevención de enfermedades crónico-degenerativas,
adicciones, salud bucal, salud mental y para la prevención de Infecciones de
transmisión sexual.
Comentarios
Publicar un comentario