Instala Secretaría del Trabajo la Comisión de Productividad del Estado de Guerrero
Acapulco, Gro.— Como
parte de las acciones para impulsar la Reforma a la Ley General del Trabajo, el
Secretario de Trabajo y Previsión Social Oscar Rangel Miravete acompañado por
el Delegado Estatal de la Secretaría del Trabajo y previsión Social Fermín
Alvarado Arroyo instalaron
la Comisión de Productividad en el estado de
Guerrero ante representantes de la COPARMEX, AHETA, y los principales representantes
de los obreros.
Esta Comisión integrará la experiencia, participación y el
compromiso de los sectores productivos, instituciones académicas y las
instancias de gobierno involucradas en el desarrollo económico de la entidad,
además de buscar opciones para que los salarios se fijen con base en la
productividad de los empleados, pudiendo así erradicar los salarios mínimos.
“Con mayor productividad, tendría que haber mayores
salarios, y la forma de ver la productividad es que hagamos políticas públicas
entre todos, sindicatos, patrones y sobre todo la academia para que empecemos a
lograr que la mano de obra de Guerrero, sea una mano de obra calificada,
profesional y que los empresarios y sindicatos tengan acceso a nuevas técnicas
y procedimientos y a la nueva cultura que está provocando un aumento a la
productividad” sostuvo Rangel Miravete.
Rangel Miravete agradeció el apoyo recibido por parte de la
administración que encabeza el gobernador Héctor Astudillo Flores por la
instalación de las Comisiones necesarias para el impulso a mejor calidad de
empleos, con mejores beneficios, prestaciones y condiciones.
“De esta Comisión de Productividad saldrán las acciones que
permitan a Guerrero crecer económicamente, hacer crecer la economía guerrerense
a partir del crecimiento de la productividad” señaló Alvarado Arroyo quien
enfatizó que la calidad de vida en Guerrero podrá mejorar a medida que la
productividad en los trabajos crezca.
El impulso de esta Comisión será un reto compartido entre el
gobierno y las empresas para “hacer de Guerrero una tierra más productiva y con
ello, una tierra más próspera” puntualizó Alvarado Arroyo.
Comentarios
Publicar un comentario