Anuncia G. Morlet que el Ayuntamiento cerrará calles para reubicar ambulantes
El secretario general del Ayuntamiento de
Chilpancingo, Gustavo Adolfo Morlet Berdejo, confirmó que serán cerradas calles
del primer cuadro de la ciudad para instalar de manera ordenada a comerciantes
que actualmente ocupan espacios en la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”
y
calles aledañas.
Indicó que la calle Baltasar R. Leyva Mancilla
en el tramo comprendido entre las avenidas Álvarez y Alemán, será cerrado y en
este lugar se instalarán a 80 comerciantes que se tienen censados y que serán
retirados de la vía pública como los que se encuentran en el andador Zapata.
Destacó que se analiza el cerrar a la vialidad
otras calles como la de República del Salvador y Justo Sierra que son las que
rodean al edificio Álvarez y en estos lugares se colocarían más ambulantes,
"ahí tenemos ya todo invadido, sin embargo hace falta poner orden, hacer
que todos los puestos tengan un tamaño y forma igualitaria, que sean estéticos
y no obstruyan el paso de las personas.
"El cerrar calles para permitir el
comercio es una tendencia mundial porque con ello evitas el paso de vehículos y
la contaminación, incluso en Inglaterra y Londres, si llevas tu carro al centro
tienes que pagar, con eso evitan contaminación".
Destacó que en la ciudad de México varias
calles del primer cuadro se han cerrado a la vialidad y permiten que
comerciantes se establezcan y en algunas otras dejan sólo para la circulación
de un vehículo lo que "permite que la ciudadanía conviva que gaste su
dinero con gusto, por eso es totalmente viable que nosotros cerremos calles que
tienen poca afluencia vehicular y las destinemos a la actividad
comercial".
Anunció que el proyecto ya se tiene terminado
y listo para implementarse, sin embargo el alcalde Marco Antonio Leyva Mena
decidió socializarlo con los comerciantes establecidos, quienes manifestaron su
desacuerdo, por lo que se está en este proceso de convencimiento para que no se
generen conflictos posteriores.
Una propuesta más de donde instalar a los
ambulantes es la de construir "tapancos", en la parte alta de la
entrada del paso a desnivel a una altura que no limite el paso de los vehículos
y como por aquí no pasan camiones no habría problema.
Finalmente Morlet Berdejo indicó que en el
listado original de ambulantes se incluían 80 personas, sin embargo el padrón
ha crecido en estos días al doble, pero el compromiso del gobierno municipal es
reubicar a los 80 originales, en tanto que los demás tendrán que retirarse. (Abel
Miranda Ayala)
Comentarios
Publicar un comentario