Culpa Acroy a SEFINA del adeudo millonario con los adultos mayores

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del gobierno estatal no ha pagado a 7 mil 850 adultos mayores su Pensión Guerrero, por la retención y restricción de recursos que ejerce la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina).

Al comparecer ante diputados de la Comisión de Desarrollo Social del Congreso local, Jesús Acroy Mendoza de la Lama, encargado de Sedesol, aceptó que no cuentan con el dinero para pagar los tres últimos bimestres.
Dijo que el adeudo a los adultos mayores asciende a los 20 millones de pesos desde enero a la fecha, pero culpó a Eliseo Moyao Morales, secretario de Finanzas, de la retención de 45 millones de pesos de los cien aprobados por el Congreso local para este año y que se destinarían al pago de Pensión Guerrero.
“Iniciamos las gestiones ante la Secretaría de Finanzas y estamos en espera de que nos liberen un recurso que ya está aprobado; ojalá esta semana sea liberado”, confió el funcionario ante legisladores.
-¿Por qué la retención?- se le preguntó en entrevista.
-“Porque de manera general el estado enfrenta problemas financieros debido al desfasamiento del pago de los maestros”, respondió, pero negó que las autoridades hayan utilizado ese recursos para cubrir la nómina del magisterio. “No afirmo eso”.
-¿Desde cuándo la retención?- se le insistió. -“Tiene dos meses, y se explica porque atravesamos por el proceso electoral en donde dar cualquier tipo de apoyo se convertía en delito electoral.
A nosotros nos afectó la veda electoral, que fue lo que vino a retrasar el pago de Pensión Guerrero”. Mendoza de la Lama explicó a los diputados que una de las razones del desfasamiento del pago a los adultos de este año se debió a que el primer presupuesto fue utilizado para pagar cuatro bimestres del 2015 que les adeudaba el gobierno de Ángel Aguirre Rivero.
“Cubrimos cuatro bimestres del 2014 con la primera parte del 2015 que tenía la administración pasada.
Lo que hicimos fue ponernos al corriente, hicimos justicia al pagar lo que se debía”, señaló. El funcionario precisó que para este año el Congreso aprobó 100 millones de pesos para el programa de Pensión Guerrero pese a que desde el 2012 arrastra un déficit. “Ningún programa social puede decrecer una vez aprobado”, explicó.
También aclaró que la permanencia del programa de la tarjeta “Guerrero Cumple” no depende de la Secretaría de Desarrollo Social, sino de la Coordinación de Programas Sociales del gobierno estatal. La diputada priista Alicia Zamora Villalba criticó que el gasto que realiza el gobierno estatal en otras acciones que no son prioritarias, desprotege el gasto destinado a los grupos vulnerables como los adultos mayores. “Le destinan más recursos a Casa Guerrero. Le dieron más prioridad a la cultura, que si bien es cierto es importante, pero son más importantes los adultos mayores”, dijo.
El diputado perredista Nicanor Adame Serrano pidió a los funcionarios regularizar a la brevedad posible el pago de los adultos mayores.
También se les pidió que con la entrega a la nueva administración estatal que encabezará el priista Héctor Astudillo Flores, se revise la documentación jurídica para que el registro de los adultos mayores quede sustentado y se les garantice la asistencia social. (www.agenciairza.com)

Comentarios