Urgen otros dos subcolectores marginales en el río Huacapa
Para sanear completamente el encauzamiento del río Huacapa se hace necesaria la construcción de otros dos subcolectores marginales de aguas negras desde la presa del Cerrito Rico, al norte de la ciudad, hasta la planta tratadora de aguas residuales ubicada en Petaquillas, consideró el presidente
del Colegio de Ingenieros Civiles Guerrerenses, Rodrigo Alarcón Sánchez.
Y es que de acuerdo al también asesor externo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo, los dos colectores marginales de “aguas negras” ya se encuentran muy saturados, lo cual se vino a agravar por las afectaciones que sufrieron a raíz de las lluvias de septiembre de 2013 provocadas por el huracán “Ingrid” y la tormenta tropical “Manuel”, ya que las aguas residuales volvieron a correr sobre el lecho del canal del río Huacapa.
Mencionó que la propuesta de la construcción de otros dos subcolectores marginales de aguas negras ya se la planteó a Héctor Astudillo Flores, candidato de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) a la gubernatura del estado, quien recibió el planteamiento con muy buen agrado, afirmó.
Detalló que para que las “aguas negras” dejen de correr sobre el canal del río Huacapa” se hace necesario que estos dos subcolectores se construyan desde la presa del Cerrito Rico hasta la planta tratadora ubicada en Petaquillas, ya que sólo de esta forma se acabarán los malos olores.
Indicó que la construcción de estos dos subcolectores marginales de “aguas negras” debe de acompañarse también con la construcción de la segunda etapa de la planta tratadora de aguas residuales con el fin de que, ahora sí, deje de contaminarse el río Huacapa de Petaquillas hacia abajo.
Además, el profesionista de la construcción consideró también necesario que los tres niveles de gobierno pongan en funcionamiento la planta ablandadora construida en Tepechicotlán para evitar que la tubería de la ciudad sigan incrustándose de sarro, ya que “es lamentable que en Tepechicotlán esté tirada una gran inversión que da lástima verla porque esa planta nunca ha trabajado”.
Alarcón Sánchez insistió asimismo que las tarifas de agua potable en Chilpancingo deben ser aumentadas para que la Capach sea un organismo autosuficiente, toda vez que “si todos los usuarios de la red de agua pagaran los consumos de manera oportuna, tengan la seguridad que a la ciudad habría agua con mayor regularidad”.
El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles Guerrerenses puso como ejemplo la ciudad de Monterrey, donde los usuarios incluso de las colonas populares pagan una tarifa mensual de 300 pesos por el servicio. (Baltazar Jiménez Rosales)
del Colegio de Ingenieros Civiles Guerrerenses, Rodrigo Alarcón Sánchez.
Y es que de acuerdo al también asesor externo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo, los dos colectores marginales de “aguas negras” ya se encuentran muy saturados, lo cual se vino a agravar por las afectaciones que sufrieron a raíz de las lluvias de septiembre de 2013 provocadas por el huracán “Ingrid” y la tormenta tropical “Manuel”, ya que las aguas residuales volvieron a correr sobre el lecho del canal del río Huacapa.
Mencionó que la propuesta de la construcción de otros dos subcolectores marginales de aguas negras ya se la planteó a Héctor Astudillo Flores, candidato de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) a la gubernatura del estado, quien recibió el planteamiento con muy buen agrado, afirmó.
Detalló que para que las “aguas negras” dejen de correr sobre el canal del río Huacapa” se hace necesario que estos dos subcolectores se construyan desde la presa del Cerrito Rico hasta la planta tratadora ubicada en Petaquillas, ya que sólo de esta forma se acabarán los malos olores.
Indicó que la construcción de estos dos subcolectores marginales de “aguas negras” debe de acompañarse también con la construcción de la segunda etapa de la planta tratadora de aguas residuales con el fin de que, ahora sí, deje de contaminarse el río Huacapa de Petaquillas hacia abajo.
Además, el profesionista de la construcción consideró también necesario que los tres niveles de gobierno pongan en funcionamiento la planta ablandadora construida en Tepechicotlán para evitar que la tubería de la ciudad sigan incrustándose de sarro, ya que “es lamentable que en Tepechicotlán esté tirada una gran inversión que da lástima verla porque esa planta nunca ha trabajado”.
Alarcón Sánchez insistió asimismo que las tarifas de agua potable en Chilpancingo deben ser aumentadas para que la Capach sea un organismo autosuficiente, toda vez que “si todos los usuarios de la red de agua pagaran los consumos de manera oportuna, tengan la seguridad que a la ciudad habría agua con mayor regularidad”.
El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles Guerrerenses puso como ejemplo la ciudad de Monterrey, donde los usuarios incluso de las colonas populares pagan una tarifa mensual de 300 pesos por el servicio. (Baltazar Jiménez Rosales)
Comentarios
Publicar un comentario