En largas sesiones nocturnas, aprobó Congreso del Estado la nueva LIPEE

En dos sesiones legislativas que se desahogaron entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo, el Congreso del Estado aprobó la nueva Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado (LIPEE) y las reformas, adiciones y derogaciones de las leyes de Medios de Impugnación
y las orgánicas del Tribunal Electoral del Estado (TEE) y del Municipio Libre.
De esta manera, las leyes electorales del estado ya están armonizadas con las federales que hizo el Congreso de la Unión, por lo cual se congratuló el diputado local priísta Héctor Astudillo Flores.
La intensa jornada legislativa concluyó cerca de las seis de la mañana de ayer y lo destacable es que el Congreso local aprobó una nueva LIPEE con la cual, señaló Astudillo Flores, se da certeza jurídica al próximo proceso electoral cuyas elecciones concurrentes serán el 7 de junio de 2015.
“Por mandato Constitucional armonizamos las leyes secundarias como la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero; aprobamos el calendario electoral y avanzamos en garantizar la Equidad de Género con candidaturas femeninas a alcaldes y diputados, negando registro a planillas que incumplan la Paridad de Género”, señaló Astudillo Flores tras congratularse por el trabajo realizado por los diputados locales y el cuerpo técnico del Congreso local.
En las reformas estatales homologadas con las federales, se precisa que el próximo proceso electoral iniciará la primera semana de octubre próximo y los procesos internos para que los partidos políticos elijan a su candidato a gobernador los primeros días de enero de 2015, con la aclaración de que durarán 51 días.
En lo que corresponde a los procesos internos para diputados y ayuntamientos quedó establecido que inicien durante la cuarta semana de enero 2015, y durarán 28 días.
Asimismo, la nueva LIPEE establece que los registros de candidatos a gobernador serán del uno al cinco de marzo; del tres al 18 abril para diputados y ayuntamientos y del 16 al 30 de abril para diputados de Representación Proporcional —plurinominales—.
Quedo establecido también que las campañas electorales serán del 19 de marzo al tres de junio, mientras que para diputados y ayuntamientos del 22 abril al tres junio, para que la elección se lleve a cabo el siete de junio de 2015 y el cómputo de votos los días 10 y 14 de junio”. Algo que los diputados locales destacaron como un logro es que en la nueva LIPEE contempla la equidad de género en la asignación de candidatos a puestos de elección popular, aunque no necesariamente el 50 por ciento será para las mujeres y el otro 50 por ciento para hombres.
En cuanto a la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, el Congreso local aprobó que será motivo de anulación de la elección cuando se compruebe que algún partido político rebase en un cinco por ciento los topes de campaña en la compra o adquisición de cobertura informativa y que hubo aportación de dinero ilícito.
El Congreso del estado determinó también que el diputado migrante se elija hasta en el 2018 y no en la del 2015. (Baltazar Jiménez Rosales)

Comentarios