Se excluye Zumpango del relleno sanitario regional, dice Semaren
El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), Tulio Estrada Apátiga, informó que únicamente los municipios de Chilpancingo y Tixtla utilizarán el relleno sanitario regional, pues el de Eduardo Neri (Zumpango) no ha confirmado.
Sostuvo que el alcalde de Eduardo Neri, Ignacio Basilio García, “nos dice que si participará” en la construcción pero no se ha presentado a la dependencia estatal para formalizar los detalles de tal obra. Estrada Apátiga dijo que ya tienen visto un terreno de al menos 60 hectáreas que está entre Chilpancingo y Tixtla, a un costado del libramiento nuevo, el que incluso ya cuenta con la factibilidad de uso de suelo para ser utilizado como relleno sanitario.
Consideró que dicho proyecto del relleno sanitario podría ser utilizado de hasta más de 40 años de duración si se maneja acorde a las normas ambientales estatales y federales. Sostuvo que entre más desechos sólidos se recolecten en ese relleno sanitario puede resultar más interesantes para los inversionistas, porque de esa manera se puede generar mayor cantidad de energía si es que se decide enterrar parte de esta basura.
El funcionario estatal sostuvo que incluso ni siquiera se debe utilizar la palabra de relleno sanitario porque se llama Centros Integrales para el Manejo de Residuos Sólidos, dónde únicamente el 25 por ciento se pretende enterrar, porque el 75 por ciento restante de los residuos inorgánicos se tiene que ocupar y de los orgánicos se pretende que se hagan fertilizantes y compostas. (www.agenciairza.com)
Sostuvo que el alcalde de Eduardo Neri, Ignacio Basilio García, “nos dice que si participará” en la construcción pero no se ha presentado a la dependencia estatal para formalizar los detalles de tal obra. Estrada Apátiga dijo que ya tienen visto un terreno de al menos 60 hectáreas que está entre Chilpancingo y Tixtla, a un costado del libramiento nuevo, el que incluso ya cuenta con la factibilidad de uso de suelo para ser utilizado como relleno sanitario.
Consideró que dicho proyecto del relleno sanitario podría ser utilizado de hasta más de 40 años de duración si se maneja acorde a las normas ambientales estatales y federales. Sostuvo que entre más desechos sólidos se recolecten en ese relleno sanitario puede resultar más interesantes para los inversionistas, porque de esa manera se puede generar mayor cantidad de energía si es que se decide enterrar parte de esta basura.
El funcionario estatal sostuvo que incluso ni siquiera se debe utilizar la palabra de relleno sanitario porque se llama Centros Integrales para el Manejo de Residuos Sólidos, dónde únicamente el 25 por ciento se pretende enterrar, porque el 75 por ciento restante de los residuos inorgánicos se tiene que ocupar y de los orgánicos se pretende que se hagan fertilizantes y compostas. (www.agenciairza.com)
Comentarios
Publicar un comentario