Fue controlado el dengue en el 2013, expresa satisfecho Alejandro Leyva
A pesar de los pronósticos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a que los casos de dengue alcanzarían cifras preocupantes en el país, la realidad es que el año pasado no ocurrió tal cosa en el municipio de Chilpancingo, pues incluso se registraron menos que en el 2012.
Por tal motivo, el titular de la Secretaría de Salud Pública Municipal, Alejandro Leyva Galindo, mostró su satisfacción principalmente porque esto se debió tanto a las labores de prevención realizadas por las autoridades del sector como a la participación de la propia ciudadanía, que ya está consciente del daño que puede ocasionar este padecimiento en la población en general.
Al revisar las estadísticas de la dependencia a su cargo, el funcionario municipal comentó que en el 2013 se registraron alrededor de 200 casos, de los cuales casi el 50 por ciento fueron hemorrágicos, mientras que en el 2012 se contabilizaron 280.
Además, destacó, afortunadamente en el 2013 no registraron decesos, a pesar de la gran cantidad de casos de dengue hemorrágico que se presentaron.
Apuntó que gracias a la alerta que lanzó la OMS, las autoridades de Salud tanto en el estado como en el municipio se pusieron las pilas y desde principios del año pasado se iniciaron las labores de prevención, entre ellas el programa de descacharrización que puso en marcha en marzo el Ayuntamiento en toda la ciudad, lo cual sirvió para eliminar todos aquellos potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti. Asimismo, recordó, este programa de descacharrización que por su cuenta llevó a cabo el Ayuntamiento de Chilpancingo con la participación de las Secretarías de Salud Pública Municipal, Servicios Públicos, Protección Civil, entre otros, a partir de mayo fue reforzado por las labores de abatización y fumigación realizadas por la Jurisdicción Sanitaria 03 Centro de la Secretaría de Salud, todo lo cual ayudó a evitar que se disparara el número de casos de dengue en el municipio capitalino, finalizó. (Baltazar Jiménez Rosales)
Por tal motivo, el titular de la Secretaría de Salud Pública Municipal, Alejandro Leyva Galindo, mostró su satisfacción principalmente porque esto se debió tanto a las labores de prevención realizadas por las autoridades del sector como a la participación de la propia ciudadanía, que ya está consciente del daño que puede ocasionar este padecimiento en la población en general.
Al revisar las estadísticas de la dependencia a su cargo, el funcionario municipal comentó que en el 2013 se registraron alrededor de 200 casos, de los cuales casi el 50 por ciento fueron hemorrágicos, mientras que en el 2012 se contabilizaron 280.
Además, destacó, afortunadamente en el 2013 no registraron decesos, a pesar de la gran cantidad de casos de dengue hemorrágico que se presentaron.
Apuntó que gracias a la alerta que lanzó la OMS, las autoridades de Salud tanto en el estado como en el municipio se pusieron las pilas y desde principios del año pasado se iniciaron las labores de prevención, entre ellas el programa de descacharrización que puso en marcha en marzo el Ayuntamiento en toda la ciudad, lo cual sirvió para eliminar todos aquellos potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti. Asimismo, recordó, este programa de descacharrización que por su cuenta llevó a cabo el Ayuntamiento de Chilpancingo con la participación de las Secretarías de Salud Pública Municipal, Servicios Públicos, Protección Civil, entre otros, a partir de mayo fue reforzado por las labores de abatización y fumigación realizadas por la Jurisdicción Sanitaria 03 Centro de la Secretaría de Salud, todo lo cual ayudó a evitar que se disparara el número de casos de dengue en el municipio capitalino, finalizó. (Baltazar Jiménez Rosales)
Comentarios
Publicar un comentario