Cabildean diputados creación del INE pero descuidan reglamentación: Vocal

Aunque la creación del Instituto Nacional de Elecciones (INE) aún es incierta, la reforma político-electoral que se discute en el Congreso de la Unión descuida aspectos de aplicación en los procesos electorales. Sin pronunciarse a favor o en contra del INE, el vocal ejecutivo del Instituto Federal Electoral (IFE) en
Guerrero, David Alejandro Delgado Arroyo, lamentó que no se esté priorizando el fortalecimiento de la fiscalización.
“Me preocupa que estemos centralizando la discusión en términos del INE, creo que no se ha profundizado la discusión en términos de mayor fiscalización”, comentó en entrevista el funcionario del órgano electoral. Agregó que hasta ahora no se ha presentado ninguna discusión sobre la viabilidad de realizar procesos de contabilidad en línea (electrónicos) que proporcione resultados fiscales con mayor rapidez.
Tampoco se discute las incidencias que se han presentado en los pasados procesos electorales en materia de propaganda gubernamental y no se le ha dado seguimiento a la reforma política de hace un año.
“El Congreso de la Unión ya tiene un retraso considerable en la aprobación de la ley reglamentaria de las candidaturas independientes y de sondeos popular, debió aprobarla el pasado 9 de agosto”, dijo.
“Hay notas y mucha información de que se están poniendo de acuerdo, pero sobresale el INE y hay otros temas de la reforma electoral que no están siendo posicionados en la agenda pública”, insistió.
Incluso resaltó que en la discusión de esas iniciativas tampoco han dado a conocer el proceso de liquidación de los trabajadores y consejeros de los Institutos Electorales locales, para lo cual estimó al menos 50 mil millones de pesos.
“No sé de cuanto sea el pasivo laboral que tienen los institutos electorales estatales, creo que debe estar sobre la mesa porque es una responsabilidad proteger los derechos laborales de los trabajadores, creo que en este país los legisladores deben entender que las grandes ideas también tienen efectos presupuestales”, afirmó.
Delgado Arroyo aseveró que no hay condiciones para que los órganos electorales locales formen parte de las estructuras del IFE o del INE, aunque algunas propuestas legislativas apuntan en sentido contrario. Mencionó que los institutos electorales locales manejan por sí solos el 60 por ciento del total que maneja el IFE y al asumir las funciones de los órganos locales habría una reducción del 30 por ciento en automático, pero sí generaría un gasto mayor para realizar los procesos electorales de todo el país.
“No tendría sentido duplicarlas, aunque sería importante aprovecharlas para crear oficinas municipales para intensificar y acercar a la población los trámites de credencial o monitoreo de radio y televisión”, dijo. Delgado Arroyo lamentó la posible desaparición del nombre del órgano electoral federal porque les ha costado mucho trabajo posicionar la marca ante la sociedad, pues antes del IFE, la población solo conocía la Comisión Federal Electoral, “a veces nuestros políticos no dimensionan lo difícil que es posicionar una marca”.
No obstante aseguró que están preparados “para la resolución que nos den los legisladores, nuestra posición es enriquecer y dar elementos para la discusión de esa reforma” y sobre todo asumir los nuevos retos. (www.agenciairza.com)

Comentarios