Recuenta Astudillo hechos históricos de Chilpancingo por el Bicentenario

Chilpancingo de los Bravo, Guerrero- Ante unos 200 jóvenes de la Universidad Autónoma de Guerrero, reunidos en un salón del Congreso del Estado, el Doctor en Historia Moisés Guzmán Pérez, dictó la conferencia magistral “Los Diputados y su Actividad Legislativa en el Congreso de Anáhuac”, como parte de las actividades cívicas de la Comisión Especial del Bicentenario que preside el Diputado Héctor Astudillo Flores.

“Vamos a cumplir 200 años que José María Morelos estuvo en Guerrero y en Chilpancingo, aquí se decretó la libertad de América, la División de Poderes, en un acto sublime se decretó la Abolición de la Esclavitud y aquí Morelos delineó el nacimiento de nuestra nación”, dijo en su intervención ante los jóvenes Astudillo Flores. En la sesión de preguntas y respuestas, jóvenes de la Facultad de Economía de la UAG, manifestaron su malestar por la marginación de la Federación a lo que fue la primera Capital de la América Septentrional como Chilpancingo a pesar de su pasado histórico y de sus héroes como el Consumador de la Independencia Vicente Guerrero en la arenga del Grito de Independencia. El Historiador Guzmán Pérez, respondió a los jóvenes que corresponde a los guerrerenses y a los chilpancingueños, reclamar su lugar en la historia a los diputados federales. El investigador, en su conferencia magistral, habló de la Campaña Libertaria de José María Morelos y hechos relevantes como el Primer Congreso de Anáhuac, la Constitución de Apatzingán, y el fin de su vida al ser fusilado por órdenes del Virrey Félix María Calleja. A los estudiantes de la UAG, la Comisión Especial del Bicentenario, encabezada por Astudillo Flores, obsequió el libro “Encuentros con los Sentimientos de la Nación” que contiene distintos facsímiles de documentos firmados por Morelos; a alumnos que participaron con preguntas, se les obsequió libros del extracto “Manuscrito Cárdenas” y el órgano de difusión “Gaceta del Bicentenario”.

Comentarios