Edita Guerrero libro para prevenir el sobrepeso en menores de edad
Acapulco, Gro.— La Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), prepara la entrega a alumnos desde el tercer año de primaria, un libro donde se pondere la educación alimentaria y los riesgos que pueden ocasionar los malos hábitos alimenticios, con la finalidad de poder bajar las estadísticas de menores con
sobre peso, y quitar a la entidad como el primer lugar a nivel nacional, con estos problemas. Pedro Salgado Leyva, Director de los Servicios Estatales de Salud en la entidad, reveló que el libro tendrá por nombre “Niñas y Niños por un Guerrero sin obesidad” y que se entregará en todas las escuelas primarias del estado de Guerrero, con una edición especial en lenguas indígenas para la enseñanza universal de la educación alimentaria. “Se llama Niña y Niños por un Guerrero sin obesidad, y se hará la traducción en la lengua materna que predominen en nuestro estado, para fomentar los hábitos saludables, las cooperativas escolares serán supervisadas por los padres de familia y maestros, el principal objetivo de este programa es de incidir en la población que tiene obesidad mejorando a través de la prevención con alimentos saludables y activación física” indicó. Durante la puesta en marcha de la primer semana estatal contra la obesidad, el funcionario de Guerrero, detalló que la entidad ocupa el primer lugar en niños y el segundo en adultos, las estadísticas nacionales detallan, en que los niños preescolares ocupan un 4.5 por ciento, los niños escolares un 20 por ciento y los adultos mayores de 20 años un 73 por ciento en la tabla general. Salgado Leyva detalló que, a partir de este mes, la Secretaría de Salud, en coordinación con el Desarrollo para el Sistema Integral de la Familia (DIF), levantarán un censo estatal para conocer la cifra real de personas con sobre peso y obesidad, a fin de tener los datos duros y almacenarlos en un software en la Universidad Guerrerense, para iniciar investigaciones para soluciones médicas. “La prevalencia de la obesidad infantil está creciendo al uno punto porcentual por año, poniendo en riesgo a los niños y de presentar en edades muy temprana la diabetes. La UAG y la secretaria de salud diseñaron un software donde se vaciarán los datos del censo y se contará con un banco de datos en el estado de Guerrero y se puedan iniciar estudios científicos para dar resultados” reiteró. Salgado Leyva puntualizó que la meta del censo es incidir en un 70 por ciento de la población con sobre peso y obesidad, y que al término del mandato del gobernador Ángel Aguirre Rivero, se pueda concientizar al 100 por ciento de la población Guerrerense de las consecuencias del sobre peso y obesidad y la diabetes (ANG)
sobre peso, y quitar a la entidad como el primer lugar a nivel nacional, con estos problemas. Pedro Salgado Leyva, Director de los Servicios Estatales de Salud en la entidad, reveló que el libro tendrá por nombre “Niñas y Niños por un Guerrero sin obesidad” y que se entregará en todas las escuelas primarias del estado de Guerrero, con una edición especial en lenguas indígenas para la enseñanza universal de la educación alimentaria. “Se llama Niña y Niños por un Guerrero sin obesidad, y se hará la traducción en la lengua materna que predominen en nuestro estado, para fomentar los hábitos saludables, las cooperativas escolares serán supervisadas por los padres de familia y maestros, el principal objetivo de este programa es de incidir en la población que tiene obesidad mejorando a través de la prevención con alimentos saludables y activación física” indicó. Durante la puesta en marcha de la primer semana estatal contra la obesidad, el funcionario de Guerrero, detalló que la entidad ocupa el primer lugar en niños y el segundo en adultos, las estadísticas nacionales detallan, en que los niños preescolares ocupan un 4.5 por ciento, los niños escolares un 20 por ciento y los adultos mayores de 20 años un 73 por ciento en la tabla general. Salgado Leyva detalló que, a partir de este mes, la Secretaría de Salud, en coordinación con el Desarrollo para el Sistema Integral de la Familia (DIF), levantarán un censo estatal para conocer la cifra real de personas con sobre peso y obesidad, a fin de tener los datos duros y almacenarlos en un software en la Universidad Guerrerense, para iniciar investigaciones para soluciones médicas. “La prevalencia de la obesidad infantil está creciendo al uno punto porcentual por año, poniendo en riesgo a los niños y de presentar en edades muy temprana la diabetes. La UAG y la secretaria de salud diseñaron un software donde se vaciarán los datos del censo y se contará con un banco de datos en el estado de Guerrero y se puedan iniciar estudios científicos para dar resultados” reiteró. Salgado Leyva puntualizó que la meta del censo es incidir en un 70 por ciento de la población con sobre peso y obesidad, y que al término del mandato del gobernador Ángel Aguirre Rivero, se pueda concientizar al 100 por ciento de la población Guerrerense de las consecuencias del sobre peso y obesidad y la diabetes (ANG)
Comentarios
Publicar un comentario