Líder campesino dice que fallan las políticas públicas en el Alto Balsas
Habitantes de comunidades pertenecientes al municipio de Mártir de Cuilapan que se encuentran asentadas en la zona del alto balsas, urgieron a los gobiernos de los tres niveles para que reorienten las políticas públicas de tal forma que se generen verdaderos beneficios y desarrollo para los pueblos que hasta hoy han
sido marginados. El dirigente del Consejo para el Autodesarrollo Sustentable del Alto Balsas, Victórico Ríos Mundo, refirió que lamentablemente ahora que se inició la jornada de "México sin Hambre", en el municipio de Mártir de Cuilapan que fue piloto del programa a nivel nacional, las acciones no generan verdadero desarrollo si no sólo más de lo mismo, porque son las mismas acciones que ya estaban realizando las dependencias gubernamentales. Un caso concreto lo refirió para el sector salud, donde dijo que, todas las instalaciones dependientes del sector salud, fueron remozadas con pintura nueva, se les construyeron bardas perimetrales bonitas, pero se sigue teniendo un grave problema, no hay médicos y los que están ofrecen una atención muy deficiente. ACUSA SIN PRUEBAS Acusó que hace unos días fallecieron dos personas en la comunidad de San Juan Totolcintla, debido a que acudieron al médico en su pueblo, pero no hubo quien los atendiera, posteriormente tuvieron que ser trasladados hasta Chilpancingo, al Hospital General Raimundo Abarca Alarcón, donde por lo mal que venían ya no hubo capacidad de salvarlos. Sin embargo al cuestionarle mayores datos, como nombres, fechas , de estos incidentes, el quejosos refirió que son comunes los casos, que se registran de muertes maternas en sus pueblos, porque no hay donde atender los partos, "por ello nuestra demanda es que se construya un hospital comunitarios donde converja toda la población de la zona". Acusó que en los pueblos donde si se tiene médico, éste trabaja en horarios burocráticos y con un sistema de fichas que otorga temprano, pero si no alcanzaste ficha, aunque el médico aún esté en la clínica no te da consultas. "Estas son las acciones que el gobierno debería mejorar para que realmente impacten de manera positiva en la salud de los pobladores del alto balsas, instalar un hospital comunitario y obligar al personal a ofrecer un servicio amable, de calidad y mantener el abasto de medicamentos, dado que cuando tienes la suerte de que te den consulta resulta que no tiene medicina". La misma situación para el asunto educativo, ya que las escuelas actualmente sólo llegan a telesecundaria, y nuestros jóvenes no tiene oportunidad de acceder a un bachillerato. En el ámbito productivo señaló que el alto Balsas es una zona naturalmente rica, porque existen vetas de grava, arena, y mármol, mismas que son explotadas por empresas particulares y bien se podría impulsar desde el gobierno una empresa social que permita generar desarrollo económico en los pobladores". (Por: Abel Miranda Ayala)
sido marginados. El dirigente del Consejo para el Autodesarrollo Sustentable del Alto Balsas, Victórico Ríos Mundo, refirió que lamentablemente ahora que se inició la jornada de "México sin Hambre", en el municipio de Mártir de Cuilapan que fue piloto del programa a nivel nacional, las acciones no generan verdadero desarrollo si no sólo más de lo mismo, porque son las mismas acciones que ya estaban realizando las dependencias gubernamentales. Un caso concreto lo refirió para el sector salud, donde dijo que, todas las instalaciones dependientes del sector salud, fueron remozadas con pintura nueva, se les construyeron bardas perimetrales bonitas, pero se sigue teniendo un grave problema, no hay médicos y los que están ofrecen una atención muy deficiente. ACUSA SIN PRUEBAS Acusó que hace unos días fallecieron dos personas en la comunidad de San Juan Totolcintla, debido a que acudieron al médico en su pueblo, pero no hubo quien los atendiera, posteriormente tuvieron que ser trasladados hasta Chilpancingo, al Hospital General Raimundo Abarca Alarcón, donde por lo mal que venían ya no hubo capacidad de salvarlos. Sin embargo al cuestionarle mayores datos, como nombres, fechas , de estos incidentes, el quejosos refirió que son comunes los casos, que se registran de muertes maternas en sus pueblos, porque no hay donde atender los partos, "por ello nuestra demanda es que se construya un hospital comunitarios donde converja toda la población de la zona". Acusó que en los pueblos donde si se tiene médico, éste trabaja en horarios burocráticos y con un sistema de fichas que otorga temprano, pero si no alcanzaste ficha, aunque el médico aún esté en la clínica no te da consultas. "Estas son las acciones que el gobierno debería mejorar para que realmente impacten de manera positiva en la salud de los pobladores del alto balsas, instalar un hospital comunitario y obligar al personal a ofrecer un servicio amable, de calidad y mantener el abasto de medicamentos, dado que cuando tienes la suerte de que te den consulta resulta que no tiene medicina". La misma situación para el asunto educativo, ya que las escuelas actualmente sólo llegan a telesecundaria, y nuestros jóvenes no tiene oportunidad de acceder a un bachillerato. En el ámbito productivo señaló que el alto Balsas es una zona naturalmente rica, porque existen vetas de grava, arena, y mármol, mismas que son explotadas por empresas particulares y bien se podría impulsar desde el gobierno una empresa social que permita generar desarrollo económico en los pobladores". (Por: Abel Miranda Ayala)
Comentarios
Publicar un comentario