Aclaran que no hay cambio en las “tradiciones” de Ayotzinapa

El Comité estudiantil de la Normal Rural de Ayotzinapa, Ricardo Flores Magón, sí permitió que una empresa privada “Siaapf” se hiciera cargo de la aplicación del estudio socioeconómico a 210 estudiantes que aprobaron el examen de admisión, pero aseguró la prueba de adaptación es independiente a ello y
también se hará de manera interna. José Solano Ramírez, secretario general de Comité, admitió que no confían al cien por ciento en la empresa que contrató la SEG, ello representó un avance para dar certidumbre a que todos los que ingresen a la normal son gente de escasos recursos y no recomendados pues el año pasado denunciaron que la secretaría infiltró gente a su escuela. El estudio de “Siaapf” arrojó que todos los estudiantes a los que se les aplicó están por debajo de la media nacional en cuanto a marginación y pobreza, pero dijo Solano Ramírez, “nosotros sí haremos independientemente la prueba de adaptación, la SEG no debe meterse con eso, porque aunque aceptamos lo del estudio eso no quiere decir que la prueba no vaya”. Aunque la SEG publicó ayer los resultados de los 140 estudiantes que a partir del 16 de agosto, cuando inicia el curso de esa normal comenzarán con sus clases, Solano afirmó que: “es indefinido cuando se publiquen los resultados que nosotros daremos a partir de la semana de adiestramiento, la haremos a partir del 21 de julio”. En varios periódicos la SEG publicó las claves de 140 jóvenes que tan sólo por el examen de admisión sí entrarían a dicha normal, pero que por decisión del comité tendrán que pasar la semana de adaptación, en la que el año pasado se denunció, se comenten varias arbitrariedades, porque se les exige a los muchachos realizar trabajos duros. La SEG publicó que 100 estudiantes fueron aceptados en educación física, y 40 para educación primaria con enfoque intercultural bilingüe. El examen se realizó el 10 de junio, pero el estudio se realizó del 3 al 7 de julio no a los 140, sino, a 210, para dejar un margen de los estudiantes que se inscriben en otras normales, la selección fue por prelación; es decir, por calificaciones, primero la más alta y así sucesivamente. La titular de la SEG, Silvia Romero Suárez, confió que con ese estudio los jóvenes queden satisfechos y no los acusen, como el año pasado de intervenir en la selección de los nuevos ingresos, sobre todo porque era la dependencia era la que aplicaba ese estudio, con apreciaciones, según el comité, subjetivas. Solano Ramírez, aclaró, contrario a lo que informó la SEG, que el estudio de Siaapf si arrojó que hay estudiantes de medianos recursos, y que no todos están debajo de la media nacional, dijo que aplicaron una prueba de 50 reactivos, pero que inicialmente eran 63, que incluían preguntas de religión, que ellos pidieron que se quitaran. Para ingresar a Ayotzinapa 553 aspirantes realizaron el examen; el año pasado fueron más de 600, aceptó el dirigente, y reiteró que ellos determinarán, “como es nuestro derecho, con base en la semana de adaptación quienes se quedarán, aunque hayan pasado el examen si no pasan el físico, lo valoraremos”. (www.agenciairza.com)

Comentarios