Una medida desafortunada, la creación de un Instituto Nacional de Elecciones
Además de que atenta contra el federalismo y la autonomía de los estados, la creación del Instituto Nacional de Elecciones, con lo cual desaparecerían los institutos electorales de los estados, sería una medida desafortunada que traería consigo serios trastornos en la organización de los comicios, consideró el
consejero electoral Jesús Villanueva Vega. Insistió en que la creación de un Instituto Nacional de Elecciones, como lo propone el Partido Acción Nacional (PAN) no es lo más viable para fortalecer las instituciones del país, aunque la decisión está en manos de los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión, mencionó. Recordó que la creación de un Instituto Nacional de Elecciones conllevaría la desaparición del Instituto Federal Electoral y los institutos electorales de los 32 estados de la República —incluido el Distrito Federal— lo cual no es viable porque los institutos electorales de las entidades federativas han sido los pilares para la evolución democrática en la República Mexicana. En este sentido, precisó que “las principales propuestas de reformas a las legislaciones electorales, han surgido de los estados, y las alternancias en el poder también han surgido de las entidades, por lo tanto habría que pensar muy bien esa reforma”, puntualizó. Recordó que hace años, con una reforma a la ley electoral desaparecieron los Consejos Municipales Electorales, por lo que si ahora se desaparecen los Consejos Distritales locales y queda solamente las Juntas Locales y las Juntas Distritales Federales, que en el caso de Guerrero son nueve, se alejarán aún más los órganos que vigilan las elecciones de los municipios y del lugar donde se reciben los votos, es decir, se mermará la vigilancia de las elecciones locales, acotó. Villanueva Vega consideró que la desaparición de los institutos electorales de los estados sería una medida desafortunada porque es una tendencia a centralizar y monopolizar la toma de decisiones desde la ciudad de México, cuando el federalismo fue creado precisamente para que cada entidad federativa tenga sus propias autoridades y tome sus propias decisiones. (Baltazar Jiménez Rosales)
consejero electoral Jesús Villanueva Vega. Insistió en que la creación de un Instituto Nacional de Elecciones, como lo propone el Partido Acción Nacional (PAN) no es lo más viable para fortalecer las instituciones del país, aunque la decisión está en manos de los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión, mencionó. Recordó que la creación de un Instituto Nacional de Elecciones conllevaría la desaparición del Instituto Federal Electoral y los institutos electorales de los 32 estados de la República —incluido el Distrito Federal— lo cual no es viable porque los institutos electorales de las entidades federativas han sido los pilares para la evolución democrática en la República Mexicana. En este sentido, precisó que “las principales propuestas de reformas a las legislaciones electorales, han surgido de los estados, y las alternancias en el poder también han surgido de las entidades, por lo tanto habría que pensar muy bien esa reforma”, puntualizó. Recordó que hace años, con una reforma a la ley electoral desaparecieron los Consejos Municipales Electorales, por lo que si ahora se desaparecen los Consejos Distritales locales y queda solamente las Juntas Locales y las Juntas Distritales Federales, que en el caso de Guerrero son nueve, se alejarán aún más los órganos que vigilan las elecciones de los municipios y del lugar donde se reciben los votos, es decir, se mermará la vigilancia de las elecciones locales, acotó. Villanueva Vega consideró que la desaparición de los institutos electorales de los estados sería una medida desafortunada porque es una tendencia a centralizar y monopolizar la toma de decisiones desde la ciudad de México, cuando el federalismo fue creado precisamente para que cada entidad federativa tenga sus propias autoridades y tome sus propias decisiones. (Baltazar Jiménez Rosales)
Comentarios
Publicar un comentario