Aún con fertilizante “chafa”, Guerrero ha aumentado su producción de maíz

El delegado en Guerrero de la Secretaría de Agricultura, ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa), Carlos Alberto Hernández Sánchez, consideró como grave que en Guerrero se esté distribuyendo fertilizante, que no cumple con las normas oficiales, pues ello está dañando al campo, al
bolsillo de los campesinos, e incluso la salud, porque muchos de esos productos podrían ser tóxicos. El señalamiento se hace luego de que la semana pasada el titular de la Secretaría estatal de Desarrollo Rural, Humberto Zapata Añorve, revelara que en Guerrero, el 40 por ciento del fertilizante que distribuyen los ayuntamientos, no puede llamarse fertilizante porque no contiene las cantidades adecuadas de Fosforo, Nitrógeno y Potasio. Hernández Sánchez, dijo desconocer los pormenores de esta situación dado que el programa es de manejo estatal y municipal, pues las instancias federales tienen prohibido proveer de insumos, “he conocido por los periódicos de esta información y lamento mucho que lo estén haciendo, no es mexicano quien haga esto en contra de los productores de Guerrero, no se vale”. El funcionario federal destacó que a pesar de que en Guerrero se haya encontrado esta situación adversa, el campo de nuestro estado ha tenido un crecimiento sustancian en los últimos años al grado que en un par de ciclos ha pasado de producir un millón 200 mil toneladas de maíz a poco más de un millón 500 mil”. “Esta producción en el 2013 podría tener un nuevo incremento gracias a programas que el gobierno federal y estatal están impulsando como el de Autoconsumo, en el que se provee de semilla mejorada a los productores para que se tenga un mayor aprovechamiento”. Sin embargo no quiso dar datos de cuántos productores serán beneficiados y con qué cantidad de recursos, debido a la veda electoral en la que se encuentran ya que a pesar de que en Guerrero no hay elecciones este año, si las hay en otras entidades. Destacó que Guerrero es una entidad con la que la naturaleza ha sido benévola, pues mientras en prácticamente todo el norte del país, tiene problemas de sequía, en Guerrero el ciclo de lluvias se ha presentado con normalidad, además de que aquí no nos afectan inundaciones u otro tipo de fenómenos como a otros estados. “Este es el año del campo de Guerrero, tenemos condiciones climáticas, programas de apoyo a la producción, y los campesinos han despertado”. Además del programa de semillas mejoradas, el delegado, indicó que este año se arranca también el programa de instalación de silos de autoconsumo, que son contenedores en los que se pueden guardar mil 700 kilos de maíz, que vendrán a sustituir las trojes tradicionales. “Son programas que estamos trabajando para beneficiar y mejorar la producción en el campo, por ello resultaría grave, que realmente el fertilizante que les dotan, sea un producto tóxico, que afectaría mucho, no nada más el bolsillo, sino la salud y eso no tiene revés, estoy en contra de cualquier situación de esta naturaleza”. Finalmente comparó la situación de una planta con la de un niño recién nacido, “imagínate a un niño en lugar de darle leche le das agua no crecerían y se desarrollaría, eso lo que pasaría”. (Por Abel Miranda Ayala)

Comentarios