Si el SNTE y la Federación no acuerdan, su movilización sí repercutirá en Guerrero
En tanto el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y el gobierno federal no tomen acuerdos en cuanto a la reforma educativa, “seguramente” que la movilización del magisterio sí repercutirá en la entidad, consideró el gobernador Angel Aguirre Rivero.
Esto, destacó el mandatario
estatal, aun cuando en conferencia de prensa que dio el pasado domingo, el secretario general de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Hilario Ruiz Estrada aclaró que la movilización de los maestros aglutinados en esta organización sindical obedecerá a un plan de acción nacional y que no es en contra del gobierno del estado o del gobernador en particular. Cuestionado respecto a que si la movilización del llamado magisterio institucional es imparable, Aguirre Rivero apuntó que “en tanto no haya puntos de coincidencia y no tomen acuerdos en la parte federal seguramente van a repercutir, pero el secretario general del SNTE en Guerrero dijo que no serán movilizaciones en contra del gobernador”. Además, dijo que en la reunión que sostuvieron hace unos días, en su calidad de titular del Ejecutivo Estatal le aseguró que no tiene inconveniente en que en la ley reglamentaria de la reforma educativa “aparezca un texto claro y preciso en el que se garanticen plenamente los derechos laborales de los trabajadores de la educación”. Respecto a la demanda penal que interpondrá el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en su contra por haber declarado que en Guerrero hay 12 mil maestros comisionados, Aguirre Rivero expresó que no entrará en pleitos que no convienen a nadie y que simplemente en caso de que sea demandado acudirá a las instancias correspondientes y contestará puntual y oportunamente los cuestionamientos que se le hagan. Pero además, reiteró que en su declaración él no dijo que los 12 mil maestros comisionados los tuviera el SNTE, sino que son atribuibles a vicios que se han dado desde hace muchos años en la entidad. Son aquellos que realizan labores administrativas y que no están frente a las aulas, “están en cualquier otra tarea menos la educativa, y yo no voy a defender lo indefendible, esa era una práctica que se daba”, finalizó. (Baltazar Jiménez Rosales)
estatal, aun cuando en conferencia de prensa que dio el pasado domingo, el secretario general de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Hilario Ruiz Estrada aclaró que la movilización de los maestros aglutinados en esta organización sindical obedecerá a un plan de acción nacional y que no es en contra del gobierno del estado o del gobernador en particular. Cuestionado respecto a que si la movilización del llamado magisterio institucional es imparable, Aguirre Rivero apuntó que “en tanto no haya puntos de coincidencia y no tomen acuerdos en la parte federal seguramente van a repercutir, pero el secretario general del SNTE en Guerrero dijo que no serán movilizaciones en contra del gobernador”. Además, dijo que en la reunión que sostuvieron hace unos días, en su calidad de titular del Ejecutivo Estatal le aseguró que no tiene inconveniente en que en la ley reglamentaria de la reforma educativa “aparezca un texto claro y preciso en el que se garanticen plenamente los derechos laborales de los trabajadores de la educación”. Respecto a la demanda penal que interpondrá el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en su contra por haber declarado que en Guerrero hay 12 mil maestros comisionados, Aguirre Rivero expresó que no entrará en pleitos que no convienen a nadie y que simplemente en caso de que sea demandado acudirá a las instancias correspondientes y contestará puntual y oportunamente los cuestionamientos que se le hagan. Pero además, reiteró que en su declaración él no dijo que los 12 mil maestros comisionados los tuviera el SNTE, sino que son atribuibles a vicios que se han dado desde hace muchos años en la entidad. Son aquellos que realizan labores administrativas y que no están frente a las aulas, “están en cualquier otra tarea menos la educativa, y yo no voy a defender lo indefendible, esa era una práctica que se daba”, finalizó. (Baltazar Jiménez Rosales)
Comentarios
Publicar un comentario