En marzo inician trabajos para traer el agua de Azinyahualco
El director de la Comisión de Agua potable y Alcantarillado de Chilpancingo, Enrique Carbajal Neri, anunció que en el mes de Marzo se inician los trabajos para la construcción del sistema de Agua Potable de Azinyahualco-La Esperanza, con el que se traerán a esta capital más de 300 litros de agua
por segundo durante todo el año, con ello se duplicará la cantidad del vital líquido que abastece a nuestra capital. Los trabajos de este sistema de agua que tendrán una inversión
superior a los 700 millones de pesos, se culminarán en noviembre y para finales del presente año, se estará distribuyendo agua de este sistema a toda la ciudad. El funcionario refirió que actualmente el alcalde Mario Moreno Arcos se encuentra en diálogos con los comuneros de estas poblaciones de las que se traerá el agua a la capital, porque existen algunas oposiciones al proyecto, sin embargo se están firmando compromisos para que en breve se puedan iniciar los trabajos previstos para el mes de marzo. Refirió que el agua de este lugar es de mejor calidad que la de Acahuizotla, pero menor que la de Omiltemi o Peña Rajada, debido a que se trata de agua rodada que se toma de manantiales que son afluentes del río papagayo y no extraída de pozos como la de Mochitlán o Acahuizotla, que son aguas muy duras por los minerales que contiene. La inversión multimillonaria que se tendrá en este sistema se ha logrado asegurar mediante una mezcla de recursos en los que aportan el gobierno federal, el estatal y en mucho menor proporción el municipal. Asimismo anunció que en breve se estarán realizando acciones para sustituir tuberías que se encuentran obstruidas en esta capital como consecuencia de los residuos del agua proveniente principalmente del sistema Mochitlán, mismos que incluso han bloqueado el abasto en algunas colonias como la parte alta de la Rufo Figueroa en la que ya van a completar un mes sin el vital líquido. Carbajal Neri indicó que actualmente se tiene un problema con el abasto debido a que los manantiales de Omiltemi han tenido una considerable disminución en la captación, pues de los 120 litros que traían normalmente hoy sólo captan alrededor de 60 por segundo. El nuevo sistema de Agua que se construirá proveniente de Azinyahualco y La Esperanza requerirá sólo de un bombeo para llevarlo a la parte alta del cerro y de ahí bajará por gravedad hasta esta capital, ese bombeo ocasionará un incremento al déficit con el que está actualmente trabajando la dependencia por lo que el director de la CAPACH, llamó a todos los usuarios a que apoyen a mejorar el servicio haciendo de manera puntual sus pagos. Indicó que adicionalmente se trabaja en la colocación de celdas solares generadoras de electricidad que se pondrán en varias partes del sistema, para que la energía eléctrica que se logre tener se entregue a la Comisión Federal de Electricidad y con ello se disminuya el pago que se hace mensualmente, “tenemos un proyecto piloto para este año que se instalarán las celdas en el tanque de almacenamiento de la colonia el Tomatal, y si funcionan se instarán después en otras zonas, y en el resto de los sistemas. (Abel Mirandas Ayala)
por segundo durante todo el año, con ello se duplicará la cantidad del vital líquido que abastece a nuestra capital. Los trabajos de este sistema de agua que tendrán una inversión
superior a los 700 millones de pesos, se culminarán en noviembre y para finales del presente año, se estará distribuyendo agua de este sistema a toda la ciudad. El funcionario refirió que actualmente el alcalde Mario Moreno Arcos se encuentra en diálogos con los comuneros de estas poblaciones de las que se traerá el agua a la capital, porque existen algunas oposiciones al proyecto, sin embargo se están firmando compromisos para que en breve se puedan iniciar los trabajos previstos para el mes de marzo. Refirió que el agua de este lugar es de mejor calidad que la de Acahuizotla, pero menor que la de Omiltemi o Peña Rajada, debido a que se trata de agua rodada que se toma de manantiales que son afluentes del río papagayo y no extraída de pozos como la de Mochitlán o Acahuizotla, que son aguas muy duras por los minerales que contiene. La inversión multimillonaria que se tendrá en este sistema se ha logrado asegurar mediante una mezcla de recursos en los que aportan el gobierno federal, el estatal y en mucho menor proporción el municipal. Asimismo anunció que en breve se estarán realizando acciones para sustituir tuberías que se encuentran obstruidas en esta capital como consecuencia de los residuos del agua proveniente principalmente del sistema Mochitlán, mismos que incluso han bloqueado el abasto en algunas colonias como la parte alta de la Rufo Figueroa en la que ya van a completar un mes sin el vital líquido. Carbajal Neri indicó que actualmente se tiene un problema con el abasto debido a que los manantiales de Omiltemi han tenido una considerable disminución en la captación, pues de los 120 litros que traían normalmente hoy sólo captan alrededor de 60 por segundo. El nuevo sistema de Agua que se construirá proveniente de Azinyahualco y La Esperanza requerirá sólo de un bombeo para llevarlo a la parte alta del cerro y de ahí bajará por gravedad hasta esta capital, ese bombeo ocasionará un incremento al déficit con el que está actualmente trabajando la dependencia por lo que el director de la CAPACH, llamó a todos los usuarios a que apoyen a mejorar el servicio haciendo de manera puntual sus pagos. Indicó que adicionalmente se trabaja en la colocación de celdas solares generadoras de electricidad que se pondrán en varias partes del sistema, para que la energía eléctrica que se logre tener se entregue a la Comisión Federal de Electricidad y con ello se disminuya el pago que se hace mensualmente, “tenemos un proyecto piloto para este año que se instalarán las celdas en el tanque de almacenamiento de la colonia el Tomatal, y si funcionan se instarán después en otras zonas, y en el resto de los sistemas. (Abel Mirandas Ayala)
Comentarios
Publicar un comentario