Cumplirá el ayuntamiento con el abasto de agua a toda la población: CAPACH

La administración de Mario Moreno Arcos está empeñada en resolver el problema del desabasto de agua en la ciudad, para lo cual se realizan diversas acciones tendientes a garantizar que el vital líquido llegue a los chilpancinguenses. El director general de la Comisión de Agua Potable y
Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), Enrique Carbajal Neri, reconoció que si bien hay problemas de abasto por la sequía en el manantial de Omiltemi, y por el alto consumo de energía eléctrica en el bombeo del sistema Mochitlán y Acahuizotla que este mes será de tres millones de pesos, se trabaja para la regularización del servicio. “Para que lo sepan los ciudadanos, el manantial de Omiltemi, durante la temporada normal en años anteriores, durante lluvias nos daba entre 110 y 120 litros por segundo, que se mantenía hasta febrero cuando iniciaba el estiaje, pero ahora, desde los últimos días de noviembre comenzó a bajar hasta 60 litros, o sea, estamos recibiendo la mitad”, agregó. En el caso de los abastecimientos de Acahuizotla y Mochitlán, que se realizan por el sistema de bombeo, el problema es que el agua contiene mucho calcio “y al aplicarle cloro para limpiarla, ésta reacciona y resulta más difícil que corra por la tubería normal, ya que se van incrustando y taponando diversas áreas de las líneas de conducción. Además de que nos obstruyen los trabajos en las válvulas cuando no son manipuladas constantemente”. Carbajal Neri puntualizó que la instrucción del alcalde Mario Moreno, de atender y dar solución a la problemática del agua se sigue puntualmente a fin de mejorar el servicio. En ese tenor, se han detectado “alrededor de 40 kilómetros de tuberías obstruidas, pero en total se deben cambiar aproximadamente 70 kilómetros en la ciudad, lo que representa el 38 por ciento de la red, además de 70 válvulas que están totalmente obstruidas y ya no se puede trabajar con ellas; esta es la razón por la que no puede seccionarse el servicio, indicó. Informó que la problemática existente no es pretexto para dotar de agua a los chilpancinguenses, por lo que a diario se trabaja en su atención. Aunado a lo anterior, hay alrededor de 35 mil contratos que tiene vigentes la CAPACH, de los cuales sólo se pagan de manera puntual 17 mil cada mes, “y el resto, el 50 por ciento, no nos pagan, y hay que buscar el cobro, integrar brigadas de envío de notificaciones y cortes lo que representa un costo adicional”; esto sin contar con las tomas clandestinas que se detectan y se cancelan, pero que inmediatamente son reconectadas. Por otro lado el director de CAPACH comentó que el costo por traslado de agua por metro cúbico a la ciudad es de aproximadamente de 12 pesos, mientras que la tarifa que se cobra es de seis, por lo que de entrada se tiene un déficit de 50 por ciento, que sumado a los ingresos por el cobro del servicio, que es también de la mitad de los usuarios, así como la reducción en el abastecimiento y el taponamiento de la tubería, da como consecuencia que se tengan problemas de distribución del vital líquido. Dijo que no obstante estos contratiempos, el gobierno municipal está trabajando y van a cumplirle a la población para que tenga más agua en sus hogares con el apoyo de los gobiernos estatal y Federal que ya autorizó los primeros 450 millones de pesos para resolver esta problemática.

Comentarios