Piden apoyo para la primaria “Sor Juana” en esta capital

Más de 300 niños toman clases en condiciones deplorables, antipedagógicas e insalubres, en la primaría “Sor Juana Inés de la Cruz” ubicada en una colonia de la periferia de Chilpancingo, denunció el director de esta institución, Israel Nájera Campos.

Señaló que los salones de clases son chozas, construidas de madera, láminas galvanizadas, cartón y pedazos de paneles y que han sido habilitadas como aulas por maestros y padres de familia, las cuales albergan hasta 50 alumnos cada una, quienes se exponen a los cambios bruscos de temperatura.
Explicó que la directiva de esta escuela desde hace dos años realizó la solicitud a las autoridades educativas para que les construyan salones de clases que cuenten con las condiciones para que los alumnos puedan tomar sus clases sin ningún riesgo, demanda que no ha sido atendida.
Nájera Campos explico que esta institución, que ese localiza en la Colonia “Nueva Imagen” de esta capital, cuenta con cuatro aulas de concreto, sin embargo son insuficientes para los 300 niños de las más de cinco colonias que acuden a este centro escolar.
Ante esta situación, indicó que los padres y maestros, por iniciativa propia, construyeron aulas provisionales con madera, plásticos, láminas y cartones, con el objetivo de que sus hijos sigan estudiando.
Externó que las aulas no cuentan con los mínimos requerimientos pedagógicos, y en temporada de lluvias las aulas improvisadas se ven afectadas por las filtraciones de agua y los fuertes vientos, por lo que en la mayoría de las ocasiones tienen que suspender las clases.
“Es incómodo, más ahorita que es temporada de lluvias, es molesto, por ejemplo la lámina galvanizada al llover se escucha el estruendo y no se puede trabajar y algunas tienen goteras entonces es difícil trabajar.”
El director del plantel, mencionó que la escuela tampoco tiene marcado un perímetro por lo que la escuela es objeto de robos, pintas por grafiteros y hasta el ingreso de animales, por esto hizo un llamado a las autoridades a que cumplan el discurso de mejor educación para Guerrero, pues la situación se agrava, porque cada año aumenta la matrícula escolar. (ANG)

Comentarios