Rescate y apoyo a niños migrantes, tarea permanente del DIF Guerrero
Chilpancingo, Gro.- A través de la estrategia de prevención y atención de niñas, niños y adolescentes migrantes repatriados no acompañados, el DIF Guerrero, en coordinación con instancias federales y entidades colindantes con Estados Unidos de Norteamérica, ha logrado en el último año, atraer de las
zonas fronterizas a 63 menores guerrerenses en su intento por cruzar los límites territoriales con el país vecino.
La Dirección de Integración y Bienestar Social del DIF Guerrero puntualizó que los menores, a partir de su detección en la frontera y hasta sus comunidades de origen “son llevarlos sanos y salvos, pero además son integrados a una sociedad productiva, con las condiciones de ingresar y permanecer en la escuela a fin de fomentar el arraigo y evitar en lo posible la migración”, dijo la titular de esta área Verónica Pérez Vicente.
La migración es un fenómeno latente en estados como Guerrero, que se ubica en quinto lugar de atención de niñas y niños en la frontera norte, de ahí que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el estado otorga apoyos mediante proyectos productivos, becas para estudios, incorporación al programa Apadrina un Estudiante y atención sicológica familiar.
"Líderes Comunitarios" es también una estrategia más que consiste en la implementación de proyectos productivos, como la experiencia de 72 jóvenes indígenas de la comunidad de Chepetlán, municipio de Tlapa de Comonfort y Tepozonalco, en Chilapa, que establecieron granjas avícolas y de traspatio con apoyo de becas del Fideicomiso DIF Nacional, HSBC y Save The Children.
El DIF Guerrero coadyuva en esta estrategia con cuidados en la salud del adolescente, alimentación, seguimiento e implementación de proyectos para evitar la migración y propiciar el arraigo en sus comunidades, a sus familiares además de brindarles capacitación en alternativas alimenticias, explicó la funcionaria.
Hace algunas semanas la Presidenta del Sistema DIF en el estado, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, puso en funcionamiento el Centro de Protección a la Infancia en Tlapa de Comonfort para niños de la región de la Montaña Alta en donde se brindan talleres, pláticas de prevención de adicciones, enfocados a crear una mayor conciencia para disminuir los flujos migratorios.
Pérez Vicente reconoció que la asistencia social en Guerrero tuvo una interrupción por una década, en donde “programas de este tipo quedaron prácticamente interrumpidos”, hoy día, además de esta estrategia se impulsan otros como Aprendiendo a ser mejores Padres, Sembrado Valores, Trata de niñas y niños, Trabajo Infantil y Gastos Funerarios.
Al mencionar esto último recordó, a un año de su fallecimiento, el caso del joven indígena migrante Fausto Armenta, de la comunidad de El Platanar, municipio de Xalpatláhuac, que “en ese momento el gobierno del Estado a través del DIF Guerrero, indicó acompañar a sus padres Rodolfo Armenta y Margarita Sabino, durante su estancia en la Ciudad de México, provenientes de Nueva York en espera de la repatriación del cuerpo de su hijo, que duró cuatro días, pasando por Chilpancingo y hasta su comunidad natal”.
Finalmente, la Directora de Bienestar Social del DIF Guerrero recordó que “no sólo es el apoyo económico otorgado, sino el acompañamiento y contención a la familia en la crisis de perdida que en ese momento vivieron, que esta institución estuvo allí y que permanece en contacto con familias que han pasado por estos trances”.
Será el próximo lunes el reencuentro con Odilón Armenta, hermano del fallecido migrante y el DIF Guerrero para establecer acuerdos para la implementación de proyectos productivos en El Platanar.
zonas fronterizas a 63 menores guerrerenses en su intento por cruzar los límites territoriales con el país vecino.
La Dirección de Integración y Bienestar Social del DIF Guerrero puntualizó que los menores, a partir de su detección en la frontera y hasta sus comunidades de origen “son llevarlos sanos y salvos, pero además son integrados a una sociedad productiva, con las condiciones de ingresar y permanecer en la escuela a fin de fomentar el arraigo y evitar en lo posible la migración”, dijo la titular de esta área Verónica Pérez Vicente.
La migración es un fenómeno latente en estados como Guerrero, que se ubica en quinto lugar de atención de niñas y niños en la frontera norte, de ahí que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el estado otorga apoyos mediante proyectos productivos, becas para estudios, incorporación al programa Apadrina un Estudiante y atención sicológica familiar.
"Líderes Comunitarios" es también una estrategia más que consiste en la implementación de proyectos productivos, como la experiencia de 72 jóvenes indígenas de la comunidad de Chepetlán, municipio de Tlapa de Comonfort y Tepozonalco, en Chilapa, que establecieron granjas avícolas y de traspatio con apoyo de becas del Fideicomiso DIF Nacional, HSBC y Save The Children.
El DIF Guerrero coadyuva en esta estrategia con cuidados en la salud del adolescente, alimentación, seguimiento e implementación de proyectos para evitar la migración y propiciar el arraigo en sus comunidades, a sus familiares además de brindarles capacitación en alternativas alimenticias, explicó la funcionaria.
Hace algunas semanas la Presidenta del Sistema DIF en el estado, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, puso en funcionamiento el Centro de Protección a la Infancia en Tlapa de Comonfort para niños de la región de la Montaña Alta en donde se brindan talleres, pláticas de prevención de adicciones, enfocados a crear una mayor conciencia para disminuir los flujos migratorios.
Pérez Vicente reconoció que la asistencia social en Guerrero tuvo una interrupción por una década, en donde “programas de este tipo quedaron prácticamente interrumpidos”, hoy día, además de esta estrategia se impulsan otros como Aprendiendo a ser mejores Padres, Sembrado Valores, Trata de niñas y niños, Trabajo Infantil y Gastos Funerarios.
Al mencionar esto último recordó, a un año de su fallecimiento, el caso del joven indígena migrante Fausto Armenta, de la comunidad de El Platanar, municipio de Xalpatláhuac, que “en ese momento el gobierno del Estado a través del DIF Guerrero, indicó acompañar a sus padres Rodolfo Armenta y Margarita Sabino, durante su estancia en la Ciudad de México, provenientes de Nueva York en espera de la repatriación del cuerpo de su hijo, que duró cuatro días, pasando por Chilpancingo y hasta su comunidad natal”.
Finalmente, la Directora de Bienestar Social del DIF Guerrero recordó que “no sólo es el apoyo económico otorgado, sino el acompañamiento y contención a la familia en la crisis de perdida que en ese momento vivieron, que esta institución estuvo allí y que permanece en contacto con familias que han pasado por estos trances”.
Será el próximo lunes el reencuentro con Odilón Armenta, hermano del fallecido migrante y el DIF Guerrero para establecer acuerdos para la implementación de proyectos productivos en El Platanar.
Comentarios
Publicar un comentario