A más de seis meses y medio, inicia Fonden rehabilitación de casas en la sierra de Chilpo
Poco más de seis meses y medio después, finalmente hoy se comenzará la rehabilitación de las 126 viviendas en las comunidades de Zoyatepec, Azinyahualco y La Esperanza, municipio de Chilpancingo, que resultaron afectadas por el sismo registrado el 10 de diciembre del año pasado.
El presidente municipal de Chilpancingo, Tulio Samuel Pérez Calvo, indicó que la rehabilitación de las 126 viviendas de estas comunidades se realizará bajo una inversión de cuatro millones de pesos que fueron aportados por el Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal.
Cabe hacer notar que el Fonden y la Sedesol se dignaron a liberar los recursos para proceder a la rehabilitación de las 126 viviendas de Zoyatepec, Azinyahualco y La Esperanza, después de que hace unos días el propio presidente municipal capitalino se quejó del tortuguismo imperante en esas instancias federales, sobre todo porque ya había comenzado la reconstrucción de las casas afectadas por el temblor del 20 de marzo pasado.
De acuerdo a la evaluación realizada por personal del propio Fonden, de las 126 viviendas afectadas por el temblor del 10 de diciembre del año pasado, 28 serán construidas en su totalidad, mientras que el resto sólo serán rehabilitadas.
Entrevistado poco después de la reunión de evaluación en materia de protección civil que lleva a cabo todos los lunes, el alcalde capitalino reconoció que debido a las rígidas normas que tienen, el Fonden no incluyó a cinco o seis vivienda que también resultaron afectadas por el sismo del 10 de diciembre, debido a que al otro día del siniestro, sus propietarios las terminaron de derrumbar ante el peligro que corrían.
En este sentido, indicó que el Ayuntamiento y la Sedesol federal ya buscan un mecanismo para apoyar a estas familias: “para los propietarios de esas viviendas no contempladas por el Fonden, no vamos a reponerles todo lo que perdieron, vamos a ayudarles de la mejor manera para que tengan una reposición parcial de los daños, SEDESOL ofreció que nos orientaría con un programa de vivienda rural en el que seguramente los vecinos seguramente tendrían alguna posibilidad de atención”.
En otro orden de ideas, Pérez Calvo informó que afortunadamente, en lo que va de la temporada de lluvias no se han registrado afectaciones graves en el municipio, más que algunos encharcamientos.
Asimismo, añadió que ninguna de las comunidades rurales del municipio tiene problemas de comunicación por el corte de sus caminos. (Baltazar Jiménez Rosales)
El presidente municipal de Chilpancingo, Tulio Samuel Pérez Calvo, indicó que la rehabilitación de las 126 viviendas de estas comunidades se realizará bajo una inversión de cuatro millones de pesos que fueron aportados por el Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal.
Cabe hacer notar que el Fonden y la Sedesol se dignaron a liberar los recursos para proceder a la rehabilitación de las 126 viviendas de Zoyatepec, Azinyahualco y La Esperanza, después de que hace unos días el propio presidente municipal capitalino se quejó del tortuguismo imperante en esas instancias federales, sobre todo porque ya había comenzado la reconstrucción de las casas afectadas por el temblor del 20 de marzo pasado.
De acuerdo a la evaluación realizada por personal del propio Fonden, de las 126 viviendas afectadas por el temblor del 10 de diciembre del año pasado, 28 serán construidas en su totalidad, mientras que el resto sólo serán rehabilitadas.
Entrevistado poco después de la reunión de evaluación en materia de protección civil que lleva a cabo todos los lunes, el alcalde capitalino reconoció que debido a las rígidas normas que tienen, el Fonden no incluyó a cinco o seis vivienda que también resultaron afectadas por el sismo del 10 de diciembre, debido a que al otro día del siniestro, sus propietarios las terminaron de derrumbar ante el peligro que corrían.
En este sentido, indicó que el Ayuntamiento y la Sedesol federal ya buscan un mecanismo para apoyar a estas familias: “para los propietarios de esas viviendas no contempladas por el Fonden, no vamos a reponerles todo lo que perdieron, vamos a ayudarles de la mejor manera para que tengan una reposición parcial de los daños, SEDESOL ofreció que nos orientaría con un programa de vivienda rural en el que seguramente los vecinos seguramente tendrían alguna posibilidad de atención”.
¿Y las lluvias?
En otro orden de ideas, Pérez Calvo informó que afortunadamente, en lo que va de la temporada de lluvias no se han registrado afectaciones graves en el municipio, más que algunos encharcamientos.
Asimismo, añadió que ninguna de las comunidades rurales del municipio tiene problemas de comunicación por el corte de sus caminos. (Baltazar Jiménez Rosales)
Comentarios
Publicar un comentario