Rubricó Laura del Rocío un convenio de colaboración con el DIF nacional

Ciudad de México.- La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, asistió a la firma del Convenio de Colaboración y Apoyo Interinstitucional IMSS-CENADIC-DIF-Nacional, que permitirá fortalecer los proyectos y programas de prevención y
atención de adicciones en niños y jóvenes de todo el país.
La ceremonia fue presidida por la presidenta del Consejo Consultivo del DIF-Nacional, Margarita Zavala, quién destacó la importancia de realizar acciones de prevención en las familias, escuelas y comunidades para evitar las adicciones. “Son una amenaza muy fuerte para todos porque nos roban lo mejor que tenemos, que son nuestras niñas, niños y jóvenes”, refirió.
Margarita Zavala reconoció el interés que tiene la presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre por emprender acciones de prevención y atención de las adicciones y por el trabajo que viene realizando en las comunidades rurales y zonas indígenas del Estado.
La ceremonia se realizó en el teatro Juan Moisés Calleja, del Instituto Mexicano del Seguro Social, al que asistieron presidentas de los DIF estatales de Aguascalientes, Blanca Rivera Río; Baja California Sur, María Elena Hernández; de Chiapas, Isabela Aguilera de Sabines; de Chihuahua, Bertha Olga Gómez de Duarte y Tlaxcala, María González Foullon.
Estas acciones forman parte de la Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida, de la Estrategia Integral de Seguridad que tiene tres líneas de acción: prevención universal con campañas de difusión; atención primaria en los Centros Nueva Vida y los centros de internamiento.
Este convenio marca la implementación de mecanismos de colaboración que favorecerán las acciones de prevención y atención para las personas que desde las unidades del seguro social se canalicen a los Centros Nueva vida, en donde además se impartirán cursos de capacitación para la formación de personal multiplicador para orientar a la población sobre dónde acudir para recibir mayor información.
Ello, al través de los 330 centros Nueva Vida que se encuentran en los diversos estados de la República, entre ellos Guerrero, en donde se ubican diez en los municipios con mayor vulnerabilidad para el consumo de drogas; se realizan actividades de prevención, atención a personas en riesgo y tratamiento a consumidores iniciales.

Comentarios