Un 45% de la población no paga el agua en la capital
Sólo el 55 por ciento del padrón de usuarios paga el servicio de abasto de agua entubada; en la presente administración se incrementó en un 20 por ciento y se aspira alcanzar el 70 por ciento en este año, el ayuntamiento de Chilpancingo ha invertido cerca de 200 millones para mejorar el
servicio. Nabor Ojeda de la Peña, director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), dio a conocer que el padrón de usuarios del servicio de agua entubada, es de 32 mil, de los cuales actualmente, solo el 55 por ciento paga puntualmente por dicho servicio público. Dijo que al momento de tomar las riendas de la paramunicipal, tenían un porcentaje de pago de apenas el 35 por ciento de usuarios cumplidos, han incrementado un 20 por ciento y en lo que resta de la administración, aspiran alcanzar el 70 por ciento, luego de señalar que ningún organismo operador en el país, alcanza el cien por ciento en el pago por el servicio. Admitió que este aspecto de la dotación del servicio de agua entubada se ha convertido en un círculo vicioso, por un lado el organismo, no cumple, reconoció, con la dotación oportuna del mismo, por lo que los usuarios no pagan, de ahí que la intención es romper con este círculo, por parte de CAPACH, mejorando el servicio y motivar a la ciudadanía que pague. Para ello dijo el director de la CAPACH, que el ayuntamiento capitalino ha estado haciendo inversiones muy fuertes de alrededor de 200 millones de pesos, en trabajos como la rehabilitación de líneas, aproximadamente 90 kilómetros de tubería fueron cambiados, 70 kilómetros de drenaje. Además han rehabilitado prácticamente todos los sistemas de abastecimiento, Mochitlán, Omiltemi, Acahuizotla, Peña Rajada, además de haber lograron recursos para traer más agua de Azinyahualco, y rehabilitar el sistema de Acahuizotla, aunque para ello insistió en que es necesario la aportación de la ciudadanía, por lo que hizo la invitación a los usuarios a pagar por el servicio a fin de que la paramunicipal pueda también mejorar. Ojeda de la Peña comentó que están introduciendo más equipos de bombeo que permita traer más agua pero que consuman menos luz eléctrica, debido a que el grueso del gasto corriente de la CAPACH, lo constituye precisamente el pago por este servicio. (NOTYMAS)
servicio. Nabor Ojeda de la Peña, director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), dio a conocer que el padrón de usuarios del servicio de agua entubada, es de 32 mil, de los cuales actualmente, solo el 55 por ciento paga puntualmente por dicho servicio público. Dijo que al momento de tomar las riendas de la paramunicipal, tenían un porcentaje de pago de apenas el 35 por ciento de usuarios cumplidos, han incrementado un 20 por ciento y en lo que resta de la administración, aspiran alcanzar el 70 por ciento, luego de señalar que ningún organismo operador en el país, alcanza el cien por ciento en el pago por el servicio. Admitió que este aspecto de la dotación del servicio de agua entubada se ha convertido en un círculo vicioso, por un lado el organismo, no cumple, reconoció, con la dotación oportuna del mismo, por lo que los usuarios no pagan, de ahí que la intención es romper con este círculo, por parte de CAPACH, mejorando el servicio y motivar a la ciudadanía que pague. Para ello dijo el director de la CAPACH, que el ayuntamiento capitalino ha estado haciendo inversiones muy fuertes de alrededor de 200 millones de pesos, en trabajos como la rehabilitación de líneas, aproximadamente 90 kilómetros de tubería fueron cambiados, 70 kilómetros de drenaje. Además han rehabilitado prácticamente todos los sistemas de abastecimiento, Mochitlán, Omiltemi, Acahuizotla, Peña Rajada, además de haber lograron recursos para traer más agua de Azinyahualco, y rehabilitar el sistema de Acahuizotla, aunque para ello insistió en que es necesario la aportación de la ciudadanía, por lo que hizo la invitación a los usuarios a pagar por el servicio a fin de que la paramunicipal pueda también mejorar. Ojeda de la Peña comentó que están introduciendo más equipos de bombeo que permita traer más agua pero que consuman menos luz eléctrica, debido a que el grueso del gasto corriente de la CAPACH, lo constituye precisamente el pago por este servicio. (NOTYMAS)
Comentarios
Publicar un comentario