Cansados de un salario indigno profesores protestan en la SEG
Un centenar de profesores que perciben salarios de 800 pesos quincenales, bloquearon ayer durante toda la mañana la avenida Rufo Figueroa de esta capital, para demandar que se regularicen sus plazas, ya que además del muy bajo salario no cuentan con prestaciones de ley.
Los quejosos en voz del dirigente cetegista, Alfonso Vargas Muñoz, indicaron que fueron contratados desde hace 8 y 10 años, por la Secretaría de Educación Guerrero con plazas de “Becario Bachiller”, con la promesa de que en un año se les regularizaría su situación laboral, se les otorgaría una plaza docente y serían formalmente maestros, sin embargo a la fecha no han tenido ningún avance y por ello siguen atendiendo escuelas en las comunidades apartadas y percibiendo salarios de 800 pesos quincenales. Los manifestantes llegaron desde el lunes a las instalaciones de la Secretaría de Educación Guerrero y realizaron toma de instalaciones, sin embargo las autoridades se mostraron apáticas en atender sus problemas, por ello decidieron salir a bloquear la avenida Rufo Figueroa en sus cuatro carriles y fue hasta entonces cuando la titular de la SEG, les ofreció doblarles el salario es decir incrementar de 800 pesos a mil 600 la quincena de estos 125 empleados. La repuesta fue negativa, pues le indicaron que más que el incremento la necesidad es que se reconozcan las plazas de manera oficial a fin de que los empleados y sus familias cuenten con seguridad social, servicio médico, y todas las prestaciones de ley. Indicaron que es una burla la que han soportado todos estos años los maestros que trabajan con el esquema de Becas Bachiller, pues los 800 pesos no alcanzan para que coma una persona sola, mucho menos una familia, sin embargo el amor al trabajo los ha hecho permanecer en sus comunidades, “son maestros que sí están en las aulas de las comunidades apartadas de la sierra, la Montaña, y la Costa Chica, y eso es algo que la secretaría no les ha reconocido”. Finalmente anunciaron que si no hay una respuesta positiva a la demanda de regularización de las plazas en los próximos días seguirán manifestándose y podrían ir a la Autopista del Sol. (Abel Miranda Ayala)
Los quejosos en voz del dirigente cetegista, Alfonso Vargas Muñoz, indicaron que fueron contratados desde hace 8 y 10 años, por la Secretaría de Educación Guerrero con plazas de “Becario Bachiller”, con la promesa de que en un año se les regularizaría su situación laboral, se les otorgaría una plaza docente y serían formalmente maestros, sin embargo a la fecha no han tenido ningún avance y por ello siguen atendiendo escuelas en las comunidades apartadas y percibiendo salarios de 800 pesos quincenales. Los manifestantes llegaron desde el lunes a las instalaciones de la Secretaría de Educación Guerrero y realizaron toma de instalaciones, sin embargo las autoridades se mostraron apáticas en atender sus problemas, por ello decidieron salir a bloquear la avenida Rufo Figueroa en sus cuatro carriles y fue hasta entonces cuando la titular de la SEG, les ofreció doblarles el salario es decir incrementar de 800 pesos a mil 600 la quincena de estos 125 empleados. La repuesta fue negativa, pues le indicaron que más que el incremento la necesidad es que se reconozcan las plazas de manera oficial a fin de que los empleados y sus familias cuenten con seguridad social, servicio médico, y todas las prestaciones de ley. Indicaron que es una burla la que han soportado todos estos años los maestros que trabajan con el esquema de Becas Bachiller, pues los 800 pesos no alcanzan para que coma una persona sola, mucho menos una familia, sin embargo el amor al trabajo los ha hecho permanecer en sus comunidades, “son maestros que sí están en las aulas de las comunidades apartadas de la sierra, la Montaña, y la Costa Chica, y eso es algo que la secretaría no les ha reconocido”. Finalmente anunciaron que si no hay una respuesta positiva a la demanda de regularización de las plazas en los próximos días seguirán manifestándose y podrían ir a la Autopista del Sol. (Abel Miranda Ayala)
Comentarios
Publicar un comentario