Entre ocho y nueve puntos críticos tienen la bóveda de la barranca de Apantzingo
Los estudios técnicos realizados a la bóveda de la barranca de Apantzingo, para repararla se necesitan más de 15 millones de pesos que serán gestionados ante la Federación por el Ayuntamiento de Chilpancingo y por la gerencia estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Pero a pesar de que los estudios técnicos realizados a la bóveda de esta barranca revelaron que tiene entre ocho y nueve puntos críticos, toda vez que en algunos tramos el agua se llevó todo el concreto del piso y en algunos otros las losas están muy averiadas, la situación está controlada, insistió el director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), Gerardo Nabor Ojeda de la Peña.
Mencionó que de acuerdo al recorrido que hizo el personal de Capach y de la Conagua, a lo largo de toda la barranca se detectaron entre ocho y nueve puntos críticos, de los cuales este mismo año serán atendidos los dos más problemáticos que se encuentran en la avenida Alemán, que es donde se socavó, y el otro en el callejón Raymundo Abarca Alarcón, entre Pedro Asencio y 18 de marzo.
Lo que se hará en estos lugares, mencionó es meterle revestimiento y echarle el piso que le hace falta para evitar que el agua siga socavando, sin embargo, refirió que para que puedan hacerlo tienen que esperar a que baje el nivel del agua y canalizar las aguas negras que escurren por la barranca.
Y debido a que la inversión que se tiene que hacer para reconstruir la bóveda de la barranca de Apatzingo es muy cuantiosa, pues se calcula que pueda ser superior a los 15 millones de pesos, el proyecto ejecutivo está siendo elaborado de manera conjunta por la Capach y la Conagua para presentarlo ante el gobierno federal y se destinen los recursos necesarios para poder llevar a cabo la obra.
Señaló que la idea es que la propia Conagua destine recursos para la rehabilitación de la bóveda de la barranca de Apantzingo a través de su programa de Atención a Zonas Urbanas.
Ojeda de la Peña insistió en que por el momento la situación en esta barranca está controlada, aunque aclaró que en cuanto concluya el periodo de lluvias serán atendidos los dos puntos críticos considerados como más problemáticos.
Finalmente recordó que desde que se embovedó, que fue hace aproximadamente 50 años, esta barranca no ha recibido mantenimiento y esa es la razón por la cual se encuentra en ese estado. (Baltazar Jiménez Rosales)
Pero a pesar de que los estudios técnicos realizados a la bóveda de esta barranca revelaron que tiene entre ocho y nueve puntos críticos, toda vez que en algunos tramos el agua se llevó todo el concreto del piso y en algunos otros las losas están muy averiadas, la situación está controlada, insistió el director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), Gerardo Nabor Ojeda de la Peña.
Mencionó que de acuerdo al recorrido que hizo el personal de Capach y de la Conagua, a lo largo de toda la barranca se detectaron entre ocho y nueve puntos críticos, de los cuales este mismo año serán atendidos los dos más problemáticos que se encuentran en la avenida Alemán, que es donde se socavó, y el otro en el callejón Raymundo Abarca Alarcón, entre Pedro Asencio y 18 de marzo.
Lo que se hará en estos lugares, mencionó es meterle revestimiento y echarle el piso que le hace falta para evitar que el agua siga socavando, sin embargo, refirió que para que puedan hacerlo tienen que esperar a que baje el nivel del agua y canalizar las aguas negras que escurren por la barranca.
Y debido a que la inversión que se tiene que hacer para reconstruir la bóveda de la barranca de Apatzingo es muy cuantiosa, pues se calcula que pueda ser superior a los 15 millones de pesos, el proyecto ejecutivo está siendo elaborado de manera conjunta por la Capach y la Conagua para presentarlo ante el gobierno federal y se destinen los recursos necesarios para poder llevar a cabo la obra.
Señaló que la idea es que la propia Conagua destine recursos para la rehabilitación de la bóveda de la barranca de Apantzingo a través de su programa de Atención a Zonas Urbanas.
Ojeda de la Peña insistió en que por el momento la situación en esta barranca está controlada, aunque aclaró que en cuanto concluya el periodo de lluvias serán atendidos los dos puntos críticos considerados como más problemáticos.
Finalmente recordó que desde que se embovedó, que fue hace aproximadamente 50 años, esta barranca no ha recibido mantenimiento y esa es la razón por la cual se encuentra en ese estado. (Baltazar Jiménez Rosales)
Comentarios
Publicar un comentario