Por la inseguridad escasea el combustible en Tierra Caliente



Acapulco, Gro.— Durante las últimas semanas se ha complicado la distribución y venta de combustibles en los municipios ubicados en la región de la Tierra Caliente, debido a los problemas de inseguridad que se registran, alertó el presidente de la Asociación de Distribuidores de Gasolina en Guerrero, Mariano
Gutiérrez Mejía.
Mencionó que a diferencia de otras entidades, donde se presenta el robo de gasolina en ductos de Pemex, en la región calentana de Guerrero los grupos de la delincuencia organizada exigen pagos para que las pipas puedan transitar y surtir de combustible a unas 35 estaciones de servicio que se localizan en los diferentes municipios asentados en esa parte del estado.
El problema también se presenta en las estaciones de servicio, donde llegan grupos de hombres armados que abastecen de combustible sus vehículos sin pagar, obligando a los encargados a limitar el horario y días de servicio para los demás usuarios.
“Por cuestiones de seguridad, los empresarios omiten informar cuánto y a quiénes le pagan para que un tráiler pueda surtir su negocio. La gran mayoría de ellos se surte de un centro de distribución localizado en el Estado de México, y algunos más de otro que se localiza en Iguala, Guerrero. Sin duda es una situación complicada la que se viven en aquella parte del estado”, lamentó.
Denuncias ciudadanas indican que estaciones de servicio ubicadas en municipios como San Miguel Totolapan, Arcelia y Pungarabato (Ciudad Altamirano), entre otras, sólo operan de 8 de la mañana a 6 de la tarde y cierran de manera imprevista cualquier día de la semana.
En la región de la Tierra Caliente de Guerrero operan diversos grupos de la delincuencia organizada, entre los que destacan “Los Tequileros” y “La Familia Michoacana”, quienes han generado un alto grado de violencia en la zona, donde los secuestros, extorsiones, cobro de piso y asesinatos, además de los enfrentamientos entre ellos, son tema de todos los días.
Finalmente, el empresario recordó que ésta no es la primera vez que enfrentan problemas, ya que durante la crisis que vivió el estado de Guerrero por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, entre septiembre del 2014 y junio del 2015, fueron robados unos 200 mil litros de gasolina junto con las pipas que los transportaban, por diversos grupos de civiles que se manifestaban violentamente para exigir la presentación con vida de los estudiantes.
Asimismo, durante el pasado mes de enero, las ventas de gasolinas y combustibles cayeron en poco más del 30 por ciento, debido a la liberación de precios que entró en vigor a partir del primer minuto del 2017, lo cual originó bloqueos e incluso ataques y robos a las estaciones de servicio.
“En esa ocasión no faltó el prepotente que, con amparo en mano, cargó combustible y no lo pagó porque según a eso tenía derecho, lo cual no era cierto, y el que finalmente terminó perdiendo fue el modesto despachador”, finalizó. (www.agenciairza.com)

Comentarios