Trabajadores de Tixtla ganan menos del salario mínimo y les retrasan aguinaldo



Por segundo día consecutivo trabajadores de extraordinarios y eventuales del municipio de Tixtla protestaron en la puerta del palacio municipal de ese lugar para exigir el pago inmediato de su aguinaldo, mismo que por ley debieron recibir antes del 20 de diciembre, la protesta se suspendió cuando les
informaron que se iniciaría el pago, sin embargo sólo fue para una parte de los quejosos.
La protesta inició a las nueva de la mañana en el palacio municipal de Tixtla, y alrededor de las 120 de la mañana se presentó al lugar la síndico Procuradora, Gloria Martínez Martínez, quien les informó que había recursos para iniciar el pago de salarios pero sólo sería para los trabajadores extraordinarios, y los eventuales tendrán que esperar al menos hasta la próxima semana, luego se retiró.
Los empleados decidieron mantener la protesta con la exigencia de que el pago fuera para todos, pero la síndica regresó y los amenazó que en ese momento iniciarían acciones legales en contra de quienes obstruyeran el acceso al palacio municipal, además de que se les despediría de su trabajo, por temor a que se cumpliera la represalia, los empleados decidieron retirarse y quienes estaban en la lista de pago entraron a cobrar.
PAGOS MENORES AL SALARIO MINIMO
Los trabajadores exigieron al presidente municipal Hossehin Nabor Guillen que deje de violar la ley de salarios mínimos vigente en el país, pues en este documento se establece que la percepción menor que puede recibir un trabajador es de 73.04 pesos mexicanos diarios, o lo que es lo mismo dos mil 220.42 pesos mensuales, sin embargo la mayoría de los trabajadores extraordinarios tiene un salario de mil 95 pesos, estamos 30 pesos por debajo de lo que marca la ley y esos pesos para un trabajador son muy importantes y necesarios, dijeron.
Agregaron que la exigencia para el gobierno municipal es que para el 2017 se ajusten a las disposiciones y se les otorgue el Monto Independiente de Recuperación al salario mínimo, que se estableció en 4 pesos, más el incremento del 4.5 por ciento de tal forma que el salario percibido mínimamente tiene que ser de 81.04 pesos para cada trabajador.
Obviamente este aumento del salario se tiene que ver reflejado también en otras percepciones como el aguinaldo y prima vacacional y otras prestaciones a las que por ley tiene derecho el trabajador.
Finalmente los empleados indicaron que este viernes revisarán a quienes no se les ha pagado su aguinaldo y entonces valorarán si proceden a una nueva toma del edificio o esperan a que el presidente tenga voluntad de cumplir con sus obligaciones y pagarles. (Por Abel Miranda Ayala)

Comentarios