Piden sacar 150 taxis “piratas” de esta capital

Taxistas de esta ciudad capital exigieron al Director de la Comisión Técnica de Transportes y Vialidad, y al presidente de esta misma Comisión del Congreso estatal sacar de ruta a 150 unidades “piratas” que han saturado los trayectos a colonias y centro de la capital, porque además de que ha
mermado su economía representa un riesgo para la ciudadanía.
De acuerdo a declaraciones de un grupo de trabajadores del volante encabezados por quien por temor a represalias solo se identificó como José “n”, desde hace un par de meses enviaron oficios al gobernador Ángel Aguirre Rivero, al Director de la Comisión Técnica de Transportes y Vialidad, Juan Larequi Radilla y al presidente de esta comisión del Congreso local, Evencio Romero Sotelo para hacer de su conocimiento el incremento de unidades piratas con números clonados que circulan en la ciudad sin embargo no han tenido respuesta a su demanda de “limpia” en el transporte público. Añadió que hace unas semanas solicitaron al diputado Romero Sotelo, reunirse con los transportistas y ser el puente de comunicación con Larequi Radilla a quien el mes de diciembre se le pidió que revisara el proceso de otorgamiento de concesiones a los verdaderos taxistas, pero se ha negado a recibirlos.
Los inconformes reprocharon que ya no son 120 taxis que andan operando de manera irregular, sino 150 unidades motrices que se han “metido” en las diversas organizaciones de transportistas de Chilpancingo, inclusive han clonado números por lo que es recurrente ver dobles números económicos.
Agregó, “ya estamos cansados, perdemos de 200 a 300 pesos diarios y hay que llevar comida a nuestras familias, no tenemos ganancias, hay que pagar gasolina, pagar reparaciones…la cuenta ya no sale, aunque trabajemos de madrugada ya que el servicio está saturado”, dijo.
Reiteró que esas 150 unidades “piratas” afectan severamente a las legalmente organizadas y que esta situación no es privativa solo de Chilpancingo, sino en toda la entidad donde tienen contabilizado que existen cerca de 7 mil unidades del servicio público que no están debidamente acreditadas.
En ese sentido indicaron que en caso de no tener una respuesta favorable habrán de realizar otro tipo de acciones (ANG)

Comentarios