Deportó EUA a más de 20 mil guerrerenses en el año 2012

Más de 20 mil guerrerenses fueron deportados de los Estados Unidos de América durante el año 2012, esto, debido a la crisis económica que azota a aquel país, informó la Secretaría de Migrantes y Asuntos Internacionales del Estado de Guerrero. El titular de dicha dependencia, Nezahualcóyotl
Bustamante Santín informó que durante el año pasado fueron deportados los más de 20 mil guerrerenses por el cierre de empresas, lo que ha generado que disminuya drásticamente la contratación de mano de obra. “A pesar de esta cifra muy elevada, cabe destacar que fueron diez mil menos, comparado con los deportados durante el año 2011, pero la advertencia es que el número crecerá considerablemente durante los próximos años”; advirtió el funcionario. Luego, aseguró que ante este problema, el Gobierno del Estado se ha preparado con la creación de un “Fondo del Migrante”, cuya inversión es de 20 millones de pesos para poder atender a 26 municipios expulsores de migrantes. Indicó que “en diez de ellos ya se han puesto en marcha los programas y proyectos productivos para el auto-empleo de quienes han regresado a sus lugares de origen”. Bustamante Santín, reveló que “según las cifras oficiales, Guerrero reporta por lo menos unos 800 mil paisanos en Estados Unidos, siendo Chicago la zona con más concentración, seguido de California con 500 mil”. No obstante, afirmó que un promedio de mil 250 millones de dólares recibió Guerrero durante este año 2012, producto de las remesas que envían los connacionales a sus familias. Sin embargo, reveló que esta cifra está muy por debajo a la del 2008, cuando el estado recibió casi mil 500 millones de dólares, situación que ha venido como consecuencia de las políticas económicas que sufre Estados Unidos Nezahualcóyotl Bustamante dijo que el año pasado, de acuerdo a las estadísticas del Banco de México, el estado recibió de los guerrerenses radicados en aquel país; mil 262 millones de dólares, recursos que, agregó, son utilizados para el sustento de las familias de quienes envían. El titular de la SEMAI señaló que en el país del norte viven un estimado de 800 mil guerrerenses, principalmente de los 26 municipios del estado, de las regiones Montaña, Norte y las dos Costas, de donde son originarios, aunque hay también del resto de la entidad guerrerense. Por último, dijo que “si bien antes las migraciones hacia los Estados Unidos eran principalmente de las zonas rurales, actualmente es de la mayoría es las ciudades, incluyendo al puerto de Acapulco”; aunque no detalló si la violencia que vive el puerto tiene que ver con la migración. (Agencia Periodística de Investigación)

Comentarios