La CETEG se ha convertido un movimiento burocrático: Moreno

El ex dirigente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación, Félix Moreno Peralta, consideró que en este momento el movimiento magisterial se encuentra pasando por un problema de crisis, que ha perdido la esencia de luchar en contra del neoliberalismo para pasar a ser un
movimiento burocratizado que sólo busca gestionar cargos y posiciones. Félix Moreno, señaló que “en el movimiento democrático en Guerrero, que es un movimiento histórico, mucho muy importante para poder dar la lucha en contra del neoliberalismo, las estructuras no están funcionando, además hay algunas contradicciones internas que no permiten el desarrollo y la potenciación del propio movimiento y adicionalmente no se ha hecho el trabajo de base, no se ha visitado, y se ha dejado de lado la formación político sindical”. Criticó que la lucha que se dio en años anteriores por formar una Coordinadora fuerte hoy se está tomando como una situación de pugna por cargos y puestos que se generan producto del propio movimiento “pueden pasar uno, dos o tres seccionales, pero simplemente llegan y se van de manera muy tradicional a desempeñar su trabajo de gestoría, se ha convertido en un movimiento burocratizado”. Indicó que el movimiento de la CETEG en este momento se ha centrado en la destitución de funcionarios, y se ha perdido el fondo de la lucha y la generación de propuestas “entonces así no se tiene la posibilidad de visión de futuro, ahí tienen la perspectiva del congreso de educación, pero si no se trabaja desde la perspectiva de la gente, vas a repetir un evento más de los que ha habido”. Añadió que los participantes del movimiento de la CETEG, que tienen un mes instalado en plantón frente al palacio de gobierno, han dejado “encorchetados” diversos temas como el proyecto alternativo de educación en el que se pusieron en operación algunas escuelas altamiranistas con el programa alternativo a lo que es la educación del esquema neoliberal y dan algunos resultados, “pero no se han potenciado, no se han metido, porque eso requiere de trabajo, constancia, perseverancia, requiere de que vayas al encuentro con la realidad y eso se ha abandonado”. “Quedó encorchetado el proyecto de investigación educativa que era una situación importante para formar cuadros académicos de alto nivel en el movimiento y lo que ha venido a dar al traste con todo esto son las pruebas estandarizadas en el asunto de la evaluación alternativa, “ya se tenían los parámetros, ya se tenía la propuesta y se había firmado con el Congreso del Estado y ahora que está Ángel Aguirre como gobernador y el compañero Gonzalo Juárez al frente de la CETEG, simplemente veo que no ha habido avances sustantivos en este asunto”. “La CETEG sigue siendo un movimiento disperso, espontáneo, que si hay muchos compañeros consecuentes que sí se movilizan y están consientes de la realidad pero hace falta mayor compactación”. Finalmente, Moreno Peralta llamó a la actual dirigencia de la Coordinadora para que en el mes de marzo que fenece el periodo de Gonzalo Juárez organicen eventos desde la base magisterial, “para que lleguen con propuestas consistentes y evitar estar haciendo pleitos entre grupos, dejar todo eso de lado y unificarse, si no de lo contrario se corre el riesgo de irse disolviendo cada vez más y hacer un movimiento simplemente para negociar y sacar unas cuestiones de gestoría y un movimiento social no debe ser así debe luchar por la transformación de esta sociedad y combatir al enemigo común que es el neoliberalismo y que es la esencia de la CETEG que se creó en 1989”. (Abel Miranda Ayala)

Comentarios