No hay en la Coddehum queja contra los federales que detuvieron a comerciantes

El presidente de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum), Juan Alarcón Hernández, dijo desconocer los detalles sobre la detención de siete comerciantes del primer cuadro de la ciudad, el pasado viernes, sin embargo reprobó los hechos, ya que dijo que “eso no
ayuda en nada a combatir la inseguridad que prevalece en el estado”. Entrevistado vía telefónica, Alarcón Hernández, refirió que se enteró de la detención de los comerciantes, por policías federales que irrumpieron en sus establecimientos la tarde noche del viernes, pero hasta ayer no se había presentado ninguna queja ante la Coddehum por estos hechos. “Desconocemos cuál fue el motivo por el que se detuvo a los comerciantes, una vez que yo tenga el conocimiento pleno de los hechos podré dar una opinión adecuada y apegada a la realidad, pero en principio yo repruebo este tipo de actos”, acotó. El ombudsman refirió que los mismos policías federales también detuvieron a cinco estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa que realizaban un boteo en la carretera Federal México-Acapulco a la altura del punto conocido como “Casa Verde”, a quienes después pusieron a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado de donde posteriormente fueron liberados. 
NUEVA INVESTIGACION CASO AYOTZINAPA 
Sobre la declaración que hizo el gobernador en cuanto a la petición que formuló al presidente electo, Enrique Peña Nieto, de que se realice una nueva investigación en torno al caso Ayotzinapa, Alarcón Hernández refirió, “me parece importante esa declaración, creo que sería muy conveniente que se precisen los hechos y todo lo relativo a esta investigación, porque quedaron ciertas dudas con respecto a la situación de los estudiantes y la pérdida de la vida de dos de ellos y el caso relacionado con el señor que murió en la gasolinera”. Añadió que todo esto debe investigarse a fondo y no se hizo de esa manera, dado que los datos que se recogieron por parte de la PGR fueron muy parciales, “sobre todo el hecho de desechar el testimonio del llamado “T1” Jaime Galván, me parece que era un testimonio muy importante para la investigación, sobre todo si decía “T1” que estaba dispuesto a someterse a la prueba del polígrafo para que vieran que estaba diciendo la verdad, porque él presencio los hechos” y como consecuencia de estos hechos no hay una satisfactoria investigación. Se le indicó que si ello dejaría en duda las investigaciones realizadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, sin embargo, sobre el particular, el ombudsman prefirió guardar silencio, “me reservo el derecho de emitir una opinión”. (Abel Miranda Ayala)

Comentarios