Denuncian brote infeccioso en el Hospital de la Madre y el Niño

Personal del Hospital del Niño y la Madre Guerrerense, entre los que se cuentan médicos y enfermeras, denunciaron que en este nosocomio se han registrado varias muertes de menores debido a un brote infeccioso que desde hace dos meses se tiene en el área de terapia intensiva y urgencias, sin embargo lejos de
atender el problema los directivos pretenden mantener todo en secreto.
Los empleados se presentaron ayer en la Secundaria federal “Antonio I. Delgado”, en donde pretendían denunciar esta situación al secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso, quien finalmente no llegó al evento que ahí se realizó.
Sin embargo, dieron a conocer un comunicado, en el que especifican que “a la fecha ninguno de nuestros directivos de la institución, y a nivel estatal han hecho caso a la problemática descrita a pasar de que varios recién nacidos han fallecido por el brote infeccioso”.
Se indica también que “existe una sobrepoblación, porque a pesar de la emergencia presente, siguen aceptando pacientes; esta sobrepoblación ha hecho que se hayan destinado áreas inadecuadas para la atención del recién nacido, sin contar con el suficiente personal, aumentando el riesgo de infecciones, enfermedades y muertes de recién nacidos”.
Por ello, pidieron que se informe a los usuarios del hospital de la situación por la que atraviesa el nosocomio, y a las autoridades estatales “para que tomen en cuenta que debido a la negligencia de los directivos de la institución, los recién nacidos corren el riesgo de fallecer al ser atendidos en el Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense”.
Cabe señalar que a finales del mes de julio empleados del nosocomio revelaron la existencia de un brote epidémico que habría afectado a decenas de menores y de los que lamentablemente uno falleció en el área de cuidados intensivos neonatales.
En ese caso se determinó realizar un estudio micro-bacteriológico al área inerte, además de todo el instrumental médico y los insumos que se utilizan, detectando con ello una bacteria Escherichia coli, conocida como E coli.
El resultado del estudio indicó que la bacteria llegó a los menores al través del jabón quirúrgico que se estaba utilizando, pues por ser un hospital debe utilizarse un jabón especial totalmente estéril, pero por instrucciones de la administración los botes fueron rellenados y en el proceso se introdujo la contaminación.

Comentarios