Realiza Instituto Electoral enésimo llamado a votar

Después de hacer un enésimo llamado a la ciudadanía para que el próximo 30 de enero acuda a votar de manera libre, el presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG), César Gustavo Ramos Castro dijo confiar en que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) realizará una investigación a fondo de la agresión que sufrió el ex representante de la coalición “Guerrero nos Une”, Guillermo Sánchez Nava, aun cuando no ha aportado avances al respecto.
Entrevistado al término de la sesión extraordinaria de ayer, Ramos Castro se dijo satisfecho por los avances que presenta el proceso electoral, sobre todo después del debate entre los tres candidatos a la gubernatura en el cual el Instituto Electoral dio una muestra de lo que hace, que es dar equidad y generar los mismos espacios de lugar y tiempo a quienes participan en este proceso electoral.
En este sentido, el presidente del Instituto Electoral llamó a la ciudadanía en general a apostarle a la participación y que acuda libremente a las urnas, porque esa es precisamente la mejor herramienta para que el día 30 de enero el proceso electoral salga avante.
En cuanto al hecho de que a estas alturas la PGJE aún no tiene avances de las investigaciones acerca de la agresión sufrida por el ex representante de la coalición “Guerrero nos Une”, Guillermo Sánchez Nava, Ramos Castro se dijo respetuoso del trabajo que realiza la Procuraduría, pero además mencionó que como guerrerense le da un voto de confianza de que esclarecerá el caso.
Yo estoy convencido de que se esclarecerá; estoy convencido de que la Procuraduría asumirá su responsabilidad, aunque hay que reconocer que no es un tema sencillo por las circunstancias mismas en que se dio la agresión de Sánchez Nava.
Eso sí, Ramos Castro dijo no tener elementos para cuando menos suponer que la golpiza a Sánchez Nava esté relacionado con el proceso electoral, y al respecto agregó que esperará a que la misma Procuraduría dé los resultados de sus investigaciones.
Sin embargo, también reconoció que hasta el momento, la PGJE no le ha requerido al Instituto Electoral su colaboración y mucho menos ha citado a declarar a personal de este organismo responsable de la organización de las elecciones, aunque reiteró que está a la disposición de la Procuraduría “por si se requiere cualquier información”.


Las quejas
Asimismo, el presidente del Consejo General del Instituto Electoral rechazó que este organismo esté siendo rebasado por la gran cantidad de quejas y denuncias que se han interpuesto en las diferentes etapas de este proceso electoral por parte de ambas coaliciones y destacó que todas se encuentran en proceso de análisis.
En este sentido, indicó que hasta el momento, el Instituto Electoral, a través de la Comisión de Atención a Quejas y Denuncias ha recibido 160 quejas, de las cuales 16 ya fueron debidamente solventadas, pero destacó que todas serán analizadas y resueltas aún después del día de la elección, ya que de todas formas tendrán impacto en el proceso electoral.
Y es que explicó que apenas el miércoles se recibieron varias quejas, mismas que no pueden ser resueltas en un plazo de diez días, sino hasta después del 30 de enero. (Baltazar Jiménez Rosales)

Comentarios